Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Limoncillo

Limoncillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 28/02/2021 Por Ysaura Perez

El limoncillo es una planta de tipo hierba, con buena fragancia, de ella se desprenden una 50 especies que pertenecen a la familia de las poaceae, está planta desde tiempos antiguos se han utilizado para calmar dolencias y varios tipos de enfermedades.

El limoncillo es considerado como una de las plantas medicinales más importantes, que se conocen en el mundo, también es un energizante natural cuando se toma una infusión después de visitar sus ramas verdes, con un toque de azúcar es delicioso.

Descripción ¿Qué es el limoncillo?

Limoncillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Esta planta es una planta de tipo hierba, con buena fragancia, de ella se desprenden una 50 especies que pertenecen a la familia de las poaceae, es considerado como una de las plantas medicinales más importantes, que se conocen en el mundo, también es un energizante natural.

Esta planta es una planta asiática que habita en lo que son regiones tropicales y cálidas debido a introducción voluntaria por manos humanas, forma un matorral de 2 metros de alto, la cual se le conoce por sus ramas que cuelgan y por la fragancia parecida al limón.

Esta planta se debe cultivar principalmente en un lugar que sea cálido para poder multiplicar la planta se hace separando con cuidado un tallo que tenga un poco de raíz, después que se afiance en la tierra se vuelve fuerte y resistente, ella tiene una propiedad repelente que mantiene alejadas a las plagas.

Origen del limoncillo

El limoncillo es una planta asiática que habita en lo que son regiones tropicales y cálidas debido a introducción voluntaria por manos humanas al continente americano, se ha desarrollado muy bien y es hoy en día una planta apreciada por sus beneficios.

Tienen tanta extensión que cada país le da un nombre común en el país de Panamá la llaman hierba limón, en el país de Colombia limoncillo, en el país de Bolivia paja cedrón y en Venezuela se conoce como malojillo.

Por Centroamérica abarcan una extensión por Honduras el Salvador y Nicaragua, también en lugares como República Dominicana, puerto rico y Cuba donde habitan en el cono sur por el norte de Argentina, Paraguay, Chile, Perú y también Ecuador.

El limoncillo desde el siglo XVI es mencionado para fines medicinales por francisco Hernández después de esto luego en el siglo XX la sociedad mexicana de historia natural vuelve a recomendar su uso para muchas enfermedades.

Características del limoncillo

Es una planta herbácea que forma un matorral de 2 metros de alto, la cual se le conoce por sus ramas que cuelgan y por la fragancia parecida al limón, las hojas surgen desde la base y se pueden estirar hasta un metro, son estrechas y se hacen más finas en la punta.

Es una planta que no tiene floración frecuente, esta planta por lo general depende el lugar de cultivo, clima y ambiente, puede tener flores que se reúnen en panículas es una planta que se va extendiendo por debajo con sus raíces haciendo brotar cada vez más hojas.

Por tal motivo se dice que una planta muy bien desarrollada la cual es muy difícil de eliminar, en ocasiones se seca y vuelve a retoñar sola por lo que su sistema de mantenimiento de la planta es fácil y también sencillo de realizar.

Como cultivar el limoncillo

Está planta herbácea se debe cultivar principalmente en un lugar que sea cálido para poder multiplicar la planta se hace separando con cuidado un tallo que tenga un poco de raíz y se muda de sitio para que se expanda el cual pega muy fácil.

Se pueden sembrar de dos maneras, una en terreno a abierto y otra en macetas que se pueden tener en interior y en exterior pues para pegar en un matero se da fácilmente lo importante es que pueda recibir la luz solar al menos unas horas al día.

Para que se siembren en macetas, se necesita una buena mezcla de sustrato para sembrar en la tierra es bueno que tenga frescura y humedad puede servir un lugar a semi sombra, debajo de otra planta más grande.

Cuidados del limoncillo

El limoncillo después que se afiance en la tierra se vuelve fuerte y resistente, ella tiene una propiedad repelente que mantiene alejadas a las plagas, sin embargo hay factores a considerar para que se mantenga siempre una planta sana.

Está planta por lo general no tolera el estancamiento de agua y se mantiene mejor sobre un suelo bien nutrido, se debe conservar con un abonado ocasional con fertilizantes líquidos, dichos abonos es bueno aplicarlos al inicio de la primavera hasta el verano.

Los riegos solo se deben hacer en el verano, con cuidado de no saturar la tierra, pues esta  se pueden regar dejando uno o dos días de por medio, depende de lo fuerte que esté la sequía es una planta de buena rusticidad.

Esta planta puede estar incluso soportando heladas, pues soporta los cambios climáticos de buena forma en el caso de que sean muy fuertes y seguidas es mejor sembrar en macetas que se puedan guardar en el interior.

Usos del limoncillo

El limoncillo es una de las plantas con más propiedades medicinales, pues esta tiene un amplio poder antioxidante, es un buen fúngicos que elimina hongos, tiene funciones depurativas que ayudan a la retención de líquidos.

Es un buen antiséptico que impide el desarrollo de muchos microorganismos, además tiene funciones desinflamatorias y analgésicas que alivian todos los dolores, principalmente los de estómago pues tiene propiedades antibióticas que combaten infecciones.

También puedes leer: Limonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

El limoncillo es bueno para bajar los niveles de insulina de la sangre y para controlar la ansiedad de este modo ayuda a dormir mejor, tienen efectos sedantes que ayudan a combatir el insomnio pues mejora la salud digestiva y su efecto antibiótico sirve para calmar úlceras.

Puede bajar la fiebre, combate los radicales libres, actúa sobre los radicales libres y sube las defensas, fortalece organismo contra la congestión nasal, la tos, resfriados y otros virus de afecciones respiratorias.

Los últimos estudios han revelado que inhibe el crecimiento de células cancerígenas lo cual es muy bueno para el cuerpo humano, esta se da en lugares de Asia le colocan las hojas a la sopa para dar mejor sabor.

Nota: la mejor manera de tener estos beneficios es tomando una infusión de sus hojas, se pueden tomar solas o con algunas gotas de limón.

Exterior Etiquetas:Limoncillo

Navegación de entradas

Previous Post: Jocote. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: 8 Propiedades Y Beneficios De La Planta Brugmansia

More Related Articles

beneficios-y-propiedades-de-la-endrinera Top 8 Increíbles Beneficios Y Propiedades De La Endrinera Exterior
La Parcha Parcha. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
cardones Cardón: Descripción, Características, Cultivo, Usos y Propiedades Exterior
El Nogal de Illinois Nogal de Illinois. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
valeriana-roja-principal Valeriana Roja: Cultivo, Cuidados y Propiedades Exterior
brachychitong. Brachychiton: Descripción, Origen, Características, Cultivo, Usos Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.