Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
La Manzana Rosa

Manzana Rosa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 29/03/2021 Por Ysaura Perez

La manzana rosa es un árbol que desarrolla un buen fruto, es perteneciente a la familia de las myrtaceae, tienen buena distribución y naturalización en zonas tropicales, su volumen de expansión en algunos lugares es visto como planta invasora.

La manzana rosa es muy versátil, puede aportar un buen valor nutricional, también se cultivan con fines de ornamento y se aprecia mucho la calidad de su madera. Suele ser una planta atractiva de fructificación constante y a la vez es un árbol compacto y arbustivo.

Descripción ¿Qué es la manzana rosa?

Manzana Rosa

La manzana rosa esta planta es perteneciente a la familia de las myrtaceae, tienen buena distribución y naturalización en zonas tropicales, crece naturalmente en el sudeste asiático en regiones tropicales, la mayoría de ejemplares están o habitan en gran parte de la zona tropical de América.

Esta planta puede medir 3 metros de alto, sus ramificaciones tienen una corteza lisa y de coloración grisácea, requiere un ambiente con frescura, que habite dentro del trópico y suelo subtropical, pueden estar expuestas al sol directo o con sombra parcial.

Esta planta no solo aporta los frutos sino también son utilizadas las flores, las hojas, las raíces y la corteza como alimento y como formas de captar propiedades medicinales, pueden comerse en fresco, tienen olor a Rosa y su sabor es dulce, son bajos en ácido y rico en pectina, lo que resulta excelente para preparar mermelada.

Origen de la manzana rosa

Está planta crece naturalmente en el sudeste asiático en regiones tropicales, la mayoría de ejemplares están o habitan en gran parte de la zona tropical de América, son vistas en Florida y en el sur de California, desde allí comienza un despliegue de distribución por toda Centroamérica y llega hasta el sur de Brasil.

 Además llegan hasta las bermudas y las Antillas y en Cuba están por todo el país y son abundantes en México además existen en Cuba desde el año 1875, se ha propagado por todo el país, en la que se ha transformado en una planta invasora que  hace pequeños bosques tupidos cerca de los ríos y arroyos.

 Estos son tan abundantes que desplazan la vegetación autóctona, suele invadir montes semi caducifolios  sobre suelos húmedos y calcáreos su llegada a suelo americano fue por viajeros ingleses.

Características de la manzana rosa

Es un pequeño árbol de buen ramaje, puede medir 3 metros de alto, sus ramificaciones tienen una corteza lisa y de coloración grisácea, su follaje está compuesto por hojas simples de 25 centímetros, tienen el ápice acuminado y la base estrecha, tienen un color verde brillante con algunos puntos translúcidos y nervios prominentes.

Sus flores son grandes y crecen en grupos de 5 ejemplares en corimbos terminales, las flores tienen un tubo del cáliz turbinado de 4 sépalos anchos y 4 pétalos redondeados de color blanco o verduzco, también tienen puntos glandulosos y varios alambres blancuzco de 4 centímetros.

Los frutos son bayas redondeadas con 5 centímetros de diámetro, tienen un lóbulo del cáliz en el ápice a modo de corona el color es amarillento con franjas leves rojizos, la parte interna es una masa delgada con poco jugo, cada fruto tiene una o tres semillas grandes de color castaño, su máxima cosecha es en el período de verano.

Como cultivar la manzana rosa

Para sembrar una manzana rosa se requiere un ambiente con frescura, que habite dentro del trópico y subtropical, pueden estar expuestas al sol directo o con sombra parcial, tolera la sombra y algunas temperaturas heladas leves.

Para sembrar se necesita un terreno fértil y rico en materia orgánica, mientras más altura tenga la zona de cultivo sobre el nivel del mar más fertilidad va a requerir, pueden estar incluso en suelos secos arenosos.

Para la propagación se usan las semillas frescas, las cuales deben venir de los frutos más sanos, el contacto con la humedad y el sustrato hacen germinar rápidamente se pueden multiplicar por esquejes y también por injertos.

Se cultiva en jardines como elemento decorativo, se pueden cultivar en macetas lo suficientemente amplías para su crecimiento.

Cuidados de la manzana rosa

El primer factor a considerar en la manzana rosa es la condición de su habitad que debe ser siempre húmedo apuntando más a la sombra parcial, necesita de buena fertilidad, su desarrollo ser muy lento en terrenos poco nutridos.

Pero hay que tener a la mano un buen abono orgánico y colocárselo cada cierto tiempo y que el riego ayude a descomponer y bajar los nutrientes a las raíces, el riego debe ser regulado para evitar el encharcamiento de agua.

La poda dependerá de lo que se desee plantar, si se siembra en maceta la poda será para dar forma y graduar el tamaño de la planta, si el cultivo es a gran escala se podrán para que la planta se renueve y se vuelva cada vez más densa.

Está planta en hábitat correcto es fortalecida y disminuye los riesgos de ataques de plagas y enfermedades, además está planta comienza a producir frutos a partir de los 3 años de cultivo por lo que es de crecimiento lento.

Usos de la manzana rosa

La manzana rosa no solo aporta los frutos sino también son utilizadas las flores, las hojas, las raíces y la corteza como alimento y como formas de captar propiedades medicinales en la corteza se encuentran beneficios para detener el vómito y también funciona como purgativo.

Sus hojas tienen contenido de todo y preparadas en infusión puede tratar la obesidad y a su vez ayuda a bajar de peso en las semillas se encuentran propiedades anestésicas, los frutos son abundantes en fibra dietética que ayuda a todo el aparato digestivo, puede controlar la diabetes controlando los niveles de azúcar.

Sus propiedades diuréticas ayudan a limpiar el hígado y los riñones, es un buen estimulante inmunológico y protege el organismo de enfermedades infecciosas y tiene poder antioxidante que favorece a la salud de la piel protegiendo las células.

Se mantiene una mejor salud cardiovascular con el consumo de esta fruta ya que regula el colesterol, posee principios activos que ayudan a prevenir el desarrollo de tumores y células cancerígenas.

Estos frutos son beneficiosos para mujeres embarazadas, puesto que sus minerales y vitaminas son necesarios para la alimentación del feto.

Modos de consumo de la manzana rosa

Estos frutos pueden comerse en fresco, tienen olor a Rosa y su sabor es dulce, son bajos en ácido y rico en pectina, lo que resulta excelente para preparar mermelada, jalea, ensalada de frutas y conservas.

Se utilizan para aromatizar cremas y salsas, además sus flores pueden ser comestibles, se pueden preparar guisándolas con azúcar y se degustan como postre y según el arte culinario se han hecho recetas utilizando las cáscaras de los frutos vacías.

Estos se le colocan rellenos de carnes en salsa y un estofado de arroz bien condimentado que luego se pasa 20 minutos al horno y se puede preparar un sirope para dar sabor a bebidas frías con alcohol o sin alcohol.

También puedes leer: Marañón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Se pueden preparar en almíbar cortando los frutos en trozos además de y cocinarlos con bastante azúcar y un toque de canela esto hace un postre muy rico a la hora de merendar.

Exterior, Frutales Etiquetas:La Manzana Rosa

Navegación de entradas

Previous Post: Marañón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Naranja. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Manzana Mcintoch Manzana Mcintoch. Origen, Características, Cultivo, Usos, Beneficios y Más Frutales
Cidrera Cidrera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
cidra-a-la-mitad Cidra: Descripción, Origen, Cultivo, Propiedades Y Mucho Más Frutales
Pera Pera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Árbol del Pan Árbol del Pan. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Azarollo Azarollo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.