Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
membrillera

Membrillera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 12/03/202112/04/2021 Por Ysaura Perez

La membrillera es una planta de modo arbórea con una producción frutal y pertenece a las llamadas rosáceas, tiene una sola variante en su especie y se llama cydonia oblonga, a pesar de toda su acidez estos frutos son deliciosos, igual se pueden comer en variadas formas de elaboración.

La membrillera está bien distribuido por muchos países, cada cual tiene una manera de prepararlos para comer como alimento, traduciendo su nombre de lo que es el vocablo en modo griego el cual tiene un significado de manzana.

Descripción ¿Qué es la membrillera?

membrillera

Esta planta arbórea con una producción frutal que pertenece a las llamadas rosáceas, tiene una sola variante en su especie y se llama cydonia oblonga, se originó en lo que es el Cáucaso, que forma parte de lo que es irán, además de Turquía, en lo que fue la griega antigua se utilizaban los frutos del membrillero.

Esta planta de talla mediana que está conformado de manera simultánea, como la matas de  pera y las plantas de manzana que tienen un tipo de follaje, necesita un tipo de clima templado levemente fríos, donde existan buenos periodos de invierno y buenos periodos calurosos y veraniegos.

Origen de la membrillera

Este tipo de árbol se originó en lo que es el Cáucaso, que forma parte de lo que es irán, además de Turquía, en lo que fue la griega antigua se utilizaban los frutos del membrillero en celebraciones, y se utilizó en los ritos usados para afrodita como un acto sagrado.

Este fruto fue utilizado mucho por dioses incluso como perfume para los labios, este fruto lo comía mucho el reinado de afrodita y fue exportado especialmente para que ella pudiera comerlo desde lo que era cydonia cerca de Creta.

Después fue colocado como nombre a esta planta la manzana de cydonia, el cual era cultivado por toda Europa por lo que era el sur y también en el  centro, y se adaptaban muy bien al clima veraniego el cual favorecía su producción de frutos.

No se siembran con abundancia, pues los cultivadores hacen huertos con una o dos plantas membrillero mezcladas con otras plantas frutales y por su parte Carlomagno mando a plantar estos árboles en sus huertos y les ordenaba que se atendieran.

 Su expansión fue tan amplia que lo mencionaron en un libro de inglés, y se cultivó de modo amplio por todo lo que fue los países que conforman Latinoamérica en general y por lo que es el continente europeo y parte del mediterráneo

Características de la membrillera

Este tipo de árbol de talla mediana que está conformado de manera simultánea, como la matas de  pera y las plantas de manzana que tienen un tipo de follaje, algo simple y muy alterno, está conformado por 10 cm a lo largo, esta cuenta con una fructificación de modo muy abundante.

Sus flores brotan en la primavera y lo hacen después de aparecer las hojas, tienen color blanco o rosado y formadas por cinco pétalos el fruto es un pomo periforme y amarillento, miden alrededor de 12 centímetros por 6 centímetros de ancho, tienen una pulpa dura y fragante, tienen un color verde.

Al inicio con una leve capa de vellosidad que se va cayendo a medida que el fruto madura en estado de conservación a 0°c pueden permanecer hasta 3 meses sin dañarse.

Como cultivar la membrillera

Se necesita un tipo de clima templado levemente fríos, donde existan buenos periodos de invierno y buenos periodos calurosos y veraniegos, pueden soportar temperaturas bajas aunque requiere de muchas horas de frío.

En las partes más altas las flores pueden ser deterioradas por heladas tardías, necesita de buena circulación del aire para bajar los ataques de hongos también necesita muchas horas de luz solar para su mejor desarrollo de flores y frutos.

Se puede adaptar tanto a suelos fértiles como a los más bajos en nutrientes, basta con un poco de salinidad en el pH se puede sembrar cerca de las corrientes de agua como arroyos o ríos, es mejor buscar un terreno de tipo franco arenoso con buen drenaje.

Además le darán buena fertilidad y le regulará la humedad y se pueden propagar por la germinación de semillas, se utiliza este método para obtener variedades nuevas y hasta se pueden injertar con manzano o peral, el modo de multiplicación más común es el de esquejes.

Se plantan con un marco regular a una distancia de 5 metros, con esta medida se pueden colocar 450 árboles por hectárea.

Cuidados de la membrillera

La membrillera se atiende con precaución en el riego, es una planta que resiste la sequía, se abastece bien en el invierno y por ende no se debe avisar en cantidades de riego y en fertilizante.

Para fertilizar se puede emplear abono orgánico, se le coloca en el otoño para que la planta lo pueda asimilar mejor dependen de podas sencillas, que se limiten a quitar aquellas ramas que pueden alterar y estar sobrecargando a otras ramas.

Entre las plagas pueden aparecer los pulgones y homópteros, en las enfermedades puede aparecer la mancha de la hoja, la mancha en hijo y la pudrición prematura de los frutos.

Usos de la membrillera

Sus propiedades son obtenidas de sus frutos de las semillas, estos tienen pectina, y también vitamina A y de igual forma vitamina B esta se indica para demulcente, para proteger las mucosas, es utilizada para casos de diarrea, pues aporta muchas funciones de modo diuréticas, para ser utilizada para la gastritis y para las úlceras.

Puede tratar la bronquitis, el resfriado común, la faringitis y la bronquitis por vía externa se usa para hemorroides y escaldaduras, también fisuras anales, fisuras en los senos y puede eliminar el sabañón.

Las semillas tienen propiedades para tratar la disentería y tienen aporte como astringente el consumo debe ser moderado, puede causar náuseas y leve envenenamiento.

Utilidades de la membrillera

Se pueden preparar estos frutos en mermelada, compota y pudín, también se le quita la piel y se pueden asar se puede hacer combinada una mermelada o un pastel con manzana para tener un mejor sabor.

Utilizado para el consumo este fruto, para la fabricación de vino, el cual es consumido como dulce, este se puede combinar con pan, y también con galletas, y con nueces se combina también con queso, y con limón, y también con sal para utilizarse en las meriendas con un buen café.

Exterior Etiquetas:La Membrillera.

Navegación de entradas

Previous Post: Parcha. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: 8 Propiedades Y Beneficios Del Increíble Sasafrás

More Related Articles

Naranjo Amargo Naranjo Amargo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-del-castaño 8 Beneficios Y Propiedades Del Castaño Exterior
barba-española Barba Española: Descripción, Características, Usos, Posología Y Más Exterior
bonete-de-obispo Bonete De Obispo: Descripción, Características, Usos Y Más Exterior
Castaña de Brasil. Castaña de Brasil. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Y Más Exterior
serbal común Serbal Común. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.