Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
El Mirtilo

Mirtilo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 13/04/2021 Por Ysaura Perez

El mirtilo es una planta mencionada por su aporte medicinal, su denominación científica es vaccinium myrtillus, en el mundo es conocido popularmente Como el arándano, por sus excelentes bayas frutales muy nutritivas, pertenecen a la familia ericaceae.

El mirtilo son las bayas de mirtilo son un buen alimento y tiene una versatilidad muy amplia en la elaboración de recetas, sus funciones para la salud son muchas, debido a un marco grande de valor nutricional, su aporte medicinal se ha utilizado desde hace muchos años.

Descripción ¿Qué es el mirtilo?

Mirtilo

El mirtilo esta planta es una planta mencionada por su aporte medicinal, su denominación científica es vaccinium myrtillus, en el mundo es conocido popularmente Como el arándano, es una planta muy longeva, su origen no ha sido comprobado todavía, sigue siendo desconocido, aunque existen plantas silvestres distribuidas en Europa.

Esta planta son pequeños caducifolios, con una estatura de 1 metro, poseen ramas verdes enderezados y angulosos, sus hojas son ovales, alternas, coriáceas, se realiza cerca de una zona boscosa o montañosa, que sea un ambiente similar al de su zona natural el proceso de cultivo se hace en las estaciones frías.

Esta planta se atienden con rigurosidad en la aplicación de abonos, el primer abonado se hace tres semanas después de hecho el trasplante, tienen una variedad de valor nutricional, son ricos en antocianas y carotenoides, que hacen que sean unas bayas con poder antioxidante, funcionan sobre infecciones bacterianas.

Origen del mirtilo

El mirtilo es una planta muy longeva, su origen no ha sido comprobado todavía, sigue siendo desconocido, aunque existen plantas silvestres distribuidas en Europa y Asia, también están en suelo americano, hay menciones que la describen como una planta originaria de Europa y Asia septentrional.

Su historia tiene muchos años desde que estos frutos han sido empleados para la medicina Natural en Europa y en la primera guerra mundial, dos pilotos británicos relataron que el consumo de mirtilo antes de volar, hizo que tuvieran una mejor visión nocturna, lo que llevo a  estos frutos a ser investigados con más énfasis.

Su habitad es siempre ubicada en zonas boscosas y en los Alpes, fue un fruto que se transformó en alimento para habitantes de las regiones árticas y son populares en Rusia y Escocia, donde se encuentra la mayor cantidad de plantas silvestres.

Características del mirtilo

Se trata de árboles pequeños caducifolios, con una estatura de 1 metro, poseen ramas en tonos verdes enderezados y angulosos, sus hojas son de forma ovales, además de alternas, y también coriáceas, tienen un tono verde amarillento y de igual forma el margen fino o dentado, de pecíolo algo corto y caduco.

Las flores pasan desapercibidas, son de tono rosado y están formadas por 5 pétalos y 5 sépalos, pueden crecer solitarias o en pares axilares en forma de racimo que cuelgan y sus frutos son pequeños tipos de baya comestible, de tono negro como azulado, tiene un apetecido sabor agridulce.

Como cultivar el mirtilo

La siembra de mirtilo se realiza cerca de una zona boscosa o montañosa, que sea un ambiente similar al de su zona natural el proceso de cultivo se hace en las estaciones frías como el otoño o el invierno, buscando siempre que las flores y los frutos estén fuera de las temperaturas heladas.

El terreno de cultivo se prepara antes de sembrar, humedeciendo la tierra y colocando una dosis de humus de lombriz, los hoyos donde se van a ubicar deben tener 10 centímetros de profundidad y un marco de plantación, dejando unos metros de distancias entre una planta y otra.

Para propagar el cultivo de hacen experimentos de semilleros para obtener nuevos ejemplares, las semillas deben salir de bayas totalmente sanas, de extraen triturando un poco los frutos y por último de lavan bien para que no tengan restos de pulpa.

Así poder hacer el semillero, una vez crecidos los patrones a 7 centímetros de la tierra ya estarán en capacidad de ser trasplantados a un tipo de terreno que sea adecuado para la producción de esta planta.

Cuidados del mirtilo

Los cultivos de mirtilo con importancia comercial, se atienden con rigurosidad en la aplicación de abonos, el primer abonado se hace tres semanas después de hecho el trasplante, durante ese primer año de edad de las plantas es necesaria una fertilización frecuente con abono líquido, el más usado en estas plantas es el humus de lombriz.

Se mantienen las plantas bien limpias y libres de maleza alrededor, las raíces muy superficiales de cubren con una capa arenosa y aunque son plantas boscosas de igual manera requieren algunas horas de luz solar, para hacer su ciclo y poder entrar en actividad productiva.

Con el riego se toman en cuenta las estaciones y se hacen con más frecuencia en el verano para mantener la humedad, en el invierno disminuyen las dosis de riego, en la actualidad se cuidan con el sistema de riego por goteo, es más eficaz en el control de la humedad y a la postre tendrán mejores cosechas.

Usos del mirtilo

Los frutos de mirtilo tienen una variedad de valor nutricional, son ricos en antocianas y carotenoides, que hacen que sean unas bayas con poder antioxidante, funcionan sobre infecciones bacterianas.

Mejora notablemente las actividades cerebrales, prevén el Alzheimer y el Parkinson y ayudan a tratar las varices, la celulitis, las hemorroides. El consumo ayuda a la circulación de la sangre y la fluidez mejorando la retención de líquidos, son buenos para el aparato digestivo y para frenar la diarrea.

Se ha demostrado a través de estudios que estos frutos ayudan a la salud visual, mejorando las lesiones de la retina y la enfermedad llamada cataratas y se utiliza el extracto de estos frutos para la fabricación de medicamentos farmacéuticos.

Elaboraciones con mirtilo

Son unas bayas frutales que pueden comerse solas, frescas y crudas estas son buenos para preparar diferentes tipos de dulces como la mermelada y también la jalea, variados postres donde se usan como lo que es el relleno, se pueden también  tomar en un refrescante jugo.

Se utilizan mucho para fabricar vino y otros licores, en lo que es cada preparación hará perder sus propiedades, que serán usados para los beneficios medicinales la mejor manera es comerlos puros y frescos.

Producción mundial de mirtilo

La lista de mayor producción la encabeza estados unidos con un número de 255.050 toneladas, y después seguido por Canadá con 164.205 toneladas, luego siguen Perú además de lo que es España con 94,000 toneladas producidas, en una tabla comparativa durante el año 2018.

Exterior, Frutales Etiquetas:El Mirtilo.

Navegación de entradas

Previous Post: Nuez de Australia. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Naranjo Amargo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Noguera Noguera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Las Nueces de Pecana Nueces de Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Níspero Silvestre Níspero Silvestre. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Ciruela Ciruela. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
la bellota Bellota. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
El Mole. Mole. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.