Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
La Níspola

Níspola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 30/04/2021 Por Ysaura Perez

La níspola es un árbol mediano de tipo frutal, lleva el nombre científico de eryobotria japónica su fruto es mejor conocido como el níspero, agrupa unas variantes que se definen como la comercial y la silvestre, ambas se pueden comer, puede ser un interesante predilecto para el paladar a través de distintas formas de preparación.

La níspola son frutos de la níspola se dice que es un exquisito manjar cuando empieza a pudrirse, es mencionada como un cultivo que ha quedado en el olvido, pero sigue siendo una planta curiosa, ha sido desplazado por otras frutas más comerciales, pero son unos frutos que han acompañado a la niñez con su agradable sabor con el pasar de los años.

Descripción ¿Qué es la níspola?

Níspola

La níspola esta planta lleva el nombre científico de eryobotria japónica su fruto es mejor conocido como el níspero, agrupa unas variantes que se definen como la comercial, se originó en Europa y Asia menor, es probable que su hábitat natural sea en China, donde se les llama pipa, fue introducida y naturalizada en Japón.

Esta planta tienen un tronco principal tortuoso y una copa abierta, dispuesta por ramas jóvenes que están cubiertas por una leve capa peluda, , es incluso muy buscada para el uso ornamental, es un cultivo muy extenso cerca del litoral mediterráneo cerca de España.

Esta planta puede resistir un poco el frío, puede soportar hasta -10°c bajo cero, pero es probable que no produzca frutos, puede elevar los estados de ánimo y aportar energía al organismo, se pueden comer crudas y cocidas la pulpa de la fruta.

Origen de la níspola

Es una planta silvestre que se originó en Europa y Asia menor, es probable que su hábitat natural sea en China, donde se les llama pipa, fue introducida y naturalizada en Japón y su cultivo se ha desarrollado por más de mil años.

También han sido naturalizadas en la India, parte de la cuenca del, gran Canaria, Pakistán y Argentina se atribuye su distribución en el transcurso de la inmigración china por el mundo, de esta manera se conoce la adaptación de esta planta en Hawái.

Es un árbol que a menudo es nombrado en la literatura china, por ejemplo en los poemas de li bai, también son importantes en la literatura portuguesa desde sus inicios fue descrita por Carl Peter thunberg. Japo encabeza la lista de producción anual, seguido por Israel, Brasil.

Es una fruta muy apreciada en bermuda, Turquía, Siria, Líbano, Grecia, Georgia, armenia, Italia, Malta, Portugal, España. También por el norte de África y todo los países situados al sur de América.

Características de la níspola

Es un árbol caducifolio de 5 metros de alto, tienen un tronco principal tortuoso y una copa abierta, dispuesta por ramas jóvenes que están cubiertas por una leve capa peluda o medio espinosa.

Tiene un tipo de hojas grandes, elípticas y enteras de color verde por el haz y más claro en el envés, son también cubiertas de vellosidad sus flores miden 4 centímetros, tienen color blanco y crecen en las zonas axilares entre las hojas y las ramas.

Los frutos son globosos con uno de los extremos hundidos, también está rodeado de largos sépalos persistentes, tienen una piel color canela y por dentro una pulpa astringente y algo amarga, la pulpa solo se puede comer cuando el fruto ha madurado bastante no tienen tanto valor comercial, se consumen como un fruto de invierno.

Como cultivar la níspola

Es una planta muy sencilla de sembrar, es incluso muy buscada para el uso ornamental, es un cultivo muy extenso cerca del litoral mediterráneo cerca de España se conservan plantaciones en California desde 1870.

Pero también están bajo un clima húmedo del sudeste de Texas, son comunes en México, donde se mezclan muy bien en jardines para dar un toque tropical combinado con otras plantas.

Se multiplica por la germinación de semillas, también se han realizado variantes híbridas para buscar otras especies, buscando plantas más resistentes que se adapten más al frío y a la sequía y también que tolere más los tipos de suelo.

También se toma en cuenta que las plantas silvestres no tienen tanta producción frutal, para que rinda más la cosecha se mantienen con podas y abonados frecuentes.

Cuidados de la níspola

Son plantas aclimatadas a los litorales, donde las temperaturas varían mediante las estaciones de otoño e invierno, pueden resistir un poco el frío, puede soportar hasta -10°c bajo cero, pero es probable que no produzca frutos.

Para que produzca necesita el clima cálido, con temperaturas frecuentes sobre los 15°c, en un ambiente soleado y con buena circulación de aire en espacios abiertos, aunque son plantas de pocas raíces y los vientos fuertes pueden tumbar algunos árboles.

Pueden estar sobre cualquier tipo de suelo, solamente necesita que drene el agua, ya que las raíces son sensibles y pueden asfixiarse. La plantación se realiza en hoyos de 70 centímetros de profundidad y 1 metro de ancho, para que la planta crezca cómoda.

Los marcos de plantación varían dependiendo la especie de níspola, pueden ser 7×7 8×6, 6×4. Los riegos no son necesarios si las precipitaciones anuales superan los 1200 mm, si la lluvia es menor, si hay que aplicar riegos en verano y en las plantas más jóvenes.

Las plantas para uso comercial se conservan con abonados orgánicos que tengan nitrógeno, fósforo y potasio es bueno mantener el cultivo limpio, pero sin remover la tierra, para este caso se elimina la mala hierba con productos químicos.

Usos de la níspola

Tienen un sabor embriagante que puede elevar los estados de ánimo y aportar energía al organismo, se pueden comer crudas y cocidas la pulpa de la fruta puede funcionar sobre el aparato digestivo como un laxante leve, sus hojas tienen un poder astringente al igual que los frutos antes de madurar.

La semilla es litontripica, su corteza se ha utilizado como sustituto de la quinina tienen un excelente valor nutricional poseen contenidos de minerales y de algunos compuestos vitamínicos.

Curiosidades de la níspola

En la cultura francesa se le atribuyen poderes mágicos al árbol, según el mito esta planta servía de protección contra brujas y hechiceros y mantenía el hogar protegido las semillas contienen el ácido hidrocianico tóxico, la sustancia que le da sabor a las almendras, no se deben comer en exceso.

En su momento fueron una fruta popular de invierno en Inglaterra, hoy en día han quedado en el olvido y hasta desconocida por los habitantes los antiguos griegos se alimentaban de estos frutos y fuero los que comenzaron a utilizarlos con motivos medicinales.

También puedes leer: Palosanto. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

William Shakespeare menciono estos frutos en varias de sus obras la forma más exquisita de comerlos es en mermelada y también para mantenerlos conservados.

Exterior, Frutales Etiquetas:La Níspola.

Navegación de entradas

Previous Post: Palosanto. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Olivo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

benjamina Benjamina: Descripcion, Caracterìsticas, Curiosidades Y Mucho Más Exterior
Naranjo de la China Naranjo de la China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
durián-abierto Durián: Descripción, Origen, Características, Usos Y Mucho Más Frutales
bidens Bidens: Descripción, Origen, Características, Cuidados, Beneficios Y Más Exterior
El Papayero Papayero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Avocado Avocado. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.