Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
La Palmera Datilera

Palmera Datilera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 30/04/2021 Por Ysaura Perez

La palmera datilera viene siendo un tipo de palma común que tiene frutos comestibles conocidos como dátiles, es muy conocido por formar parte del grupo ericaceae, este tipo de palma más popular en el género Phoenix, que están mencionadas 15 tipos de palmeras distintas.

La palmera datilera está bien distribuida, debido a su rápida reproducción y capacidad germinativa de sus semillas, su nombre científico tiene una alusión traducida del en el país de Egipto, donde se vinculaba con un tipo de ave, que es su ave sagrada, la cual es capaz de renacer de sus propias cenizas.

Descripción ¿Qué es la palmera datilera?

Palmera Datilera

Esta planta produce frutos comestibles conocidos como dátiles, su nombre científico es Phoenix dactylifera pertenece al grupo familiar ericaceae, proviene de Mesopotamia, en la franja de la tierra entre el Tigris y el río Éufrates en Babilonia se desarrolló con Interés el cultivo.

Esta planta de tronco único, que puede hacer brotes en su base puede elevarse hasta superar los 25 metros de alto, es la especie de este género que se adapta mejor a los cambios climáticos, pero también es la especie más exigente para poder producir frutos.

Esta planta debe ser recolectada en el punto adecuado de maduración, para luego ser tratadas con fungicidas e insecticidas antes de hacer los respectivos semilleros, son ricos en magnesio, y también potasio, además de calcio y de fósforo, aptos para el consumo humano.

Origen de la palmera datilera

La palma datilera proviene de Mesopotamia, de una de las zonas más conocida de Babilonia se desarrolló con Interés el cultivo, que se realizaron unos 50 años antes, así comenzó su extensión por muchos países que están situados al África y al continente asiático.

Tienen un marco de distribución entre Marruecos y Pakistán estos llegaron a suelo americano en la época de la colonización española, en donde todavía se promueve el cultivo en zonas como california, además de Arizona, y también Texas y en México región norteña.

En la actualidad se siguen sumando países a cultivar esta planta como es Sudáfrica, además de Australia, y en Grecia, al igual que  Sicilia y países situados en algunas zonas de Europa que eran los que producían el dátil son Iraq, y también Arabia saudita, además de Argelia, y de paquistaní y en Marruecos.

Características de la palmera datilera

Esta clase de palma típica dioicas, contiene un tronco grueso, que puede hacer  brotar las ramas pueden elevarse hasta superar los 25 metros de alto, el grosor de lo que es su  tronco puede tener 50 centímetros hacia lo alto.

Tienen un tipo de hoja que están formadas por espinas, mide de 1 metro a 5 metros, los folíolos pueden medir 50 centímetros y tienen un color glauco posee una  inflorescencias que está bien ramificada, las mismas emergen de unas espigas donde se encuentran sus hojas.

La inflorescencia hembra se vuelve péndula para dar paso al fructificación, son flores formadas por brácteas, con unos pétalos de modo masculino con un tono crema que contiene 6 tipos de estambre, los frutos son unas bayas, que se confunden con drupas, son de forma ovoide y miden 9 centímetros de largo, su color es naranja.

Tienen un escarpo de textura lisa, mientras que mesocarpio es carnoso y su endocarpio membranoso, modifica su color de rojo a tono castaño cuando madura con unas semillas de modo elipsoidales, un poco rugosas semi cilíndricas, tienen una parte de manera lateral, que envuelve doto lo que es la planta.

Como cultivar la palmera datilera

Este tipo de planta es de género que se adapta mejor a los cambios climáticos, pero también es la especie más exigente para poder producir frutos, se limita el cultivo para desarrollar frutos solo en climas cálidos, que le aportan la humedad suficiente para generar la capacidad de producir frutos.

Necesito de grados calurosos y una temperatura frecuente que esté por encima de los 17°c en los meses de mayo a octubre, su máximo desarrollo es cuando las temperaturas están en 32°c. En el invierno puede soportar -5°c bajo cero, en esta época estará totalmente en reposo y no tendrá ningún tipo de actividad floral o fructífera.

Esta palmera es de tipo heliófila, que necesita estar expuesta al sol directo para poder crecer, la mejor ubicación es en zonas de la costa a nivel del mar, con suelos de tipo limoso o arenoso, con la capacidad de drenar bien el agua.

Son compatibles con la sequía y con la salinidad del suelo pero la propagación puede ser por hijuelos o por semillas.

Cuidados de la palmera datilera

Las semillas para propagar deben ser recolectadas en el punto adecuado de maduración, para luego ser tratadas con fungicidas e insecticidas antes de hacer los respectivos semilleros, que hacen con frecuencia en los meses de febrero y marzo.

Los trasplantes se hacen en verano cuando el patrón ya esté ramificado y cuando tenga hojas bien formadas se mantienen con una humedad de 80% aplicando riegos regulares, con una aplicación de abono una vez al mes con productos líquidos su principal enemigo es la plaga de cochinilla roja.

Usos de la palmera datilera

Los dátiles provenientes de la palmera son ricos en magnesio, y también potasio, además de calcio y de fósforo, aptos para el consumo humano, como unas barras energéticas totalmente sanas son un excelente compuesto de hierro y proteínas.

Fomentan la recuperación de los músculos, estabiliza el sistema nervioso, el contenido de calcio actúa en el fortalecimiento de huesos, y de todos los músculos del organismos uñas y dientes tiene contenido de vitamina E, que protege las membranas celulares de la oxidación.

Tienen contenido bueno en fibra soluble es una fruta que se recomienda desde el valor nutricional para niños, para deportistas y estudiantes, también son buenos para casos de convalecencia tienen una buena concentración de antioxidantes.

Facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento son buenos para reducir y estabilizar el colesterol, también regula los niveles de glucosa e insulina, en el organismo  de esta manera disminuye los riesgos de sufrir ataques al corazón.

También puedes leer: Nectarina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

La preparación de un té herbal con dátiles puede ser bueno para afecciones de la garganta tienen 120 kcal por 100 gramos de consumo, mientras más frescos estén, más calorías tienen y mayor contenido tendrán en vitaminas, y también de fibra y de minerales.

Usos culinarios de la palmera datilera

Los frutos de la palmera datilera se puede comer frescos o secos, los dátiles secos deben pasarse por agua antes de comer, para registrarlos y para quitar el exceso de jarabe de azúcar combinan bien con especies, pueden mezclarse con canela, cardamomo, comino o jengibre.

Sirven de ingrediente para la carne de aves, carnes blancas o cordero, le aportan un sabor delicioso a las comidas y también es muy buen aliado en la gastronomía.

Exterior, Frutales Etiquetas:La Palmera Datilera.

Navegación de entradas

Previous Post: Nectarina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Palosanto. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Kunkuat Kunkuat. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Zarzamora Zarzamora. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Árbol de las Castañas Castañas. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Y Más Frutales
Acaju Acayoba. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
9 Beneficios Y Propiedades De La Datura Exterior
sorbus-domestica Acerollo: Descripción, Origen, Características, Cultivo Y Mucho Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.