Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Pera Japonesa

Pera Japonesa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 14/06/202114/06/2021 Por Ysaura Perez

La pera japonesa es una especie de árbol frutal de la familia rosácea, cuyo fruto es una pera que se produce en suelo asiático, tiene similitud a la pera común, pero también tiene diferencias, este frutal ha tenido cambios en cuanto al interés del cultivo.

Pera japonesa  es común se han formado otras variedades por injerto, su adaptación climatológica es excelente y se puede consumir en diferentes maneras, aunque es menos jugosa que la pera común, sigue siendo un fruto hidratante y nutritivo.

Características de la pera japonesa

Pera Japonesa

Es una árbol de 15 metros aproximadamente, crece de modo vertical bien ramificado, es de tipo caducifolio, las ramas jóvenes son glabras o más o menos lanosas pubescentes, tiene hojas ovadas, redondeadas en la base y acuminados en el ápice, miden entre 15 y 7 centímetros.

Su inflorescencia está formada por corimbos terminales, cuentan con 6 o 7 flores pequeñas, poseen un cáliz tubular, pétalos blancos ovados, también cuánta con numerosos estambres de coloración rojiza.

El fruto es de forma globosa periforme, miden entre 5 y 15 centímetros de diámetro, se distinguen por tener una cáscara externa, la cual es un tanto áspera y tiene un color marrón claro, la parte interior carnosa es dura, similar a la manzana.

Tiene un sabor dulce y posee algunas semillas negras por dentro esta planta se ha hecho popular alrededor del mundo ya que la fruta ha desarrollado aceptación exótica y sobretodo lucrativa.

Variedades de peras japonesas.

  • Pyrus ussuriens: es una especie distribuida entre china, Corea y Japón, también por el este de la unión soviética. Es la especie que más se adapta al clima frío y son atractivas por sus frutos.
  • Pyrus pashia: su cultivo está más desarrollado en Afganistán, India y el norte de Birmania, está especie es más utilizada para el clima cálido y húmedo.
  • Pyrus bretschneideri: se originó en el centro de china, sus frutos son dulces y jugosos, se cultivan en Japón y Estados Unidos.
  • Pyrus lindleyi: se originó en China y se cultiva en Japón y en el norte de indochina.

Historia y origen de la pera japonesa

La pera japonesa es una variedad frutal de las peras, tiene su zona de origen en el norte y este de Asia, su cultivo se afianzó por vez primera en Japón y China su producción frutal ha ido en aumento y sus cultivos de han extendido a otros países como Corea, Taiwán y más novedoso aún en lugares como Australia, Estados Unidos y nueva Zelanda.

Los árboles de pera japonesa están dispersos en pequeños huertos, en tierras altas tropicales del sudeste asiático, en buenos números de ejemplares se encuentran en Tailandia, indonesia y Filipinas.

Cultivo de la pera japonesa

La mayoría de los cultivos de pera japonesa se hacen por el proceso de injerto, se realiza un cruce entre la pyrus pyrifolia y la pyrus betulaefolia, se pueden utilizar como porta injertos en suelos pesados, húmedos y en suelos calcáreos ligeros.

Para tener el patrón nuevo se debe germinar la semilla en semilleros, el proceso se hace rápidamente después de sacar la semilla del fruto, para que no pierda su capacidad de germinar.

La siembra en huertos o en jardines deben tener un marco de plantación de 7 x 7 metros los árboles más resistentes se pueden sembrar a lo largo de los contornos de la tierra inclinada o en los bordes de las terrazas para controlar la erosión.

Cuidados de la pera japonesa

Antes de sembrar se debe entender muchos de los requisitos, en el caso de suelo y ambiente, la pera japonesa necesita un suelo con buen drenaje y en lugares abiertos donde reciba la luz solar, prosperan bien en suelos arcillosos pesados.

Puede crecer bajo sombra parcial pero disminuye la calidad y sabor en la fruta estas plantas son tolerantes a la sequía a la humedad y a los suelos poco fértiles. Este frutal se es muy rentable para atender ya que son pocos los ataques de plagas.

En casos extremos puede aparecer la polilla oriental de la fruta y la polilla de la fruta del durazno, también las aves pueden volverse una plaga cuando hay frutos si el árbol está totalmente descubierto es bueno colocar estacas de soporte a las ramas para evitar que se rompan por vientos fuertes.

En la base de la planta se coloca un mantillo en la estación seca, así conservan la humedad y mantienen frenada la salida de malas hierbas.

Beneficios y propiedades

El consumo de una pera japonesa aporta al organismo 85 g de líquido, 0,4 g de proteínas, 0,2 g de grasa, 12 g de carbohidratos, 1,5 g de fibra y 0,4 g de ceniza y el ácido málico en la fruta madura es de 2,5 %.

La fruta tiene funciones para la actividad digestiva, tiene poder astringente, antiséptico y tónico, puede hidratar el cuerpo y llenarlo de energía, su dulzor es embriagante y puede subir los estados de ánimo puede limpiar el estómago y ayuda a expulsar toxinas.

Modos de consumo de la pera japonesa

La pera japonesa forma parte del arte culinario en muchos países asiáticos, sin embargo su mayor ingesta se hace comiendo los frutos bien maduros, tiene suficiente carne y pectina para hacer una exquisita torta o pie, también la compota o manjar para dar merienda a los niños.

El zumo de los frutos puede ser casero o comercial, ya que hay muchas bebidas a base de pera son muchas las recetas que se pueden hacer con esta fruta, tanto dulces como saladas.

También puedes leer: Pera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Importancia económica.

Para el comercio se utiliza la fruta y la madera son frutos que aportan un valor lucrativo en muchos países según estadísticas la pera japonesa es el regalo más lujoso en Indonesia los cultivares de Japón son tan grandes que existe un museo donde el turismo va a observar las grandes plantaciones.

El 4 % de las frutas producidas en Japón son exportadas a los estados unidos, Europa y Singapur.

Exterior, Frutales Etiquetas:Pera Japonesa.

Navegación de entradas

Previous Post: Pera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Pitahaya. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

La Palta Palta. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
beneficios-y-propiedades-del-caracolí Top 8 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Caracolí Exterior
albaricoque El Albaricoque. Origen, Descripción, Usos, Cuidados Y Más Exterior
jacaranda Jacaranda. Origen, Cultivo, Cuidos, Usos Y Más Exterior
capas-del-coco Coco: Descripción, Características, Curiosidades, Usos Y Más Frutales
Mamón Mamón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.