Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
piñonero

Piñonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 17/06/2021 Por Ysaura Perez

El piñonero es un conjunto de árboles que están descritos con el nombre científico de “pinus pinea” es un género que puede permanecer dentro del grupo pinaceae, entre las variedades más populares donde encontramos lo que es el pino  que se caracteriza por sus variaciones.

Piñonero es esta planta por excelencia de factor aclimatado mediterráneo y aunque resulte desconocido, el árbol tiene una excelente producción frutal, muy aceptadas para tratar muchas complicaciones medicinales.

Características del piñonero

piñonero

El piñonero es un árbol conífero, con un tipo de hoja perenne, pueden alcanzar los 50 metros de alto, aunque para el uso ornamental las podas regulan mucho su tamaño, las alturas más comunes son entre 12 y 20 metros.

Las plantas más jóvenes tienen un aspecto redondeado y con su típico tronco principal grueso, las plantas maduras tienen una copa más ancha en forma de pirámide, que es similar a una sombrilla, sus ramas suelen estirarse alcanzando 8 metros de largo.

Toda la parte leñosa está cubierta por una corteza gruesa, áspera y dura y resistente, es una de las mejores maderas que existen su follaje puede medir hasta los 20 centímetros y está compuesto por acículas las cuales se agrupan de 2 en 2.

Siendo estos los frutos que produce, tienen una forma ovalo esférica con 10 a 15 cm  y tienen su madurez en lo que es el 3er año,  donde cosecha este tipo de piñones dentro de la corteza marrón muy dura, hay quienes aprueban que el fruto es carnoso y tiene buen sabor, puede haber producción frutal al primer año y listas para recolectar.

Historia y origen del piñonero

La palabra piñonero es para hacer alusión al hecho de que la planta produce muchas semillas, las cuales se denominan piñones, es visto como aporte alimenticio des tiempos de antaño la introducción en el continente americano se adaptó correctamente dando a conocer los piñoneros más grandes y funcionan para abastecer los mercados.

Hay especies de piñones que se cultivan en Europa, que también son productores de piñoneros, pero no los desarrolla de gran tamaño. Para la distribución comercial se distribuye los piñoneros más grandes, los cuales se producen en los alrededores del Mediterráneo, siendo esté lugar su zona de origen.

Esta especie se originó en la vida silvestre donde queda lo que es el mediterráneo, abarca una distribución extensa que cubría parte de lo que es esta región norte africana donde las zonas donde está el Magreb, que tienen un ambiente un poco más  frio.

Estos monumentales árboles tienen el atractivo y la capacidad de reforestar y formar nuevos ecosistemas de bosques y coníferas, como lo han hecho en  lo que es Iberia o en España además de Portugal, también están sistematizados a los bosques esclerófilos que conforman Francia y también Italia.

Un aporte analítico asegura que este bosque de modo natural donde  hay resguardo de pinos como los piñoneros, está ubicado donde está el suroeste de Madrid y están con cercanía al ensamble que queda en san juan.

En lo que se refiere al continente asiático, no es que tenga la ecorregión más grande, pero están en la zona mediterránea con distribución entre los países de Turquía, Siria, Palestina y el Líbano.

Cultivo del piñonero

El piñonero se logra reproducir por sus semillas, con un proceso de estratificación, que favorece la germinación, el proceso se efectúa en un tiempo de mes y medio a una temperatura de 4°c.

Las semillas son más efectivas si se plantan en el semillero a finales de la estación invernal. Los posibles patrones se deben resguardar por dos años en el interior hasta que tengan el soporte de resistencia para ser trasplantados, son plantas delicadas que en muchos casos las malas prácticas de trasplante  terminan en deterioro total del ejemplar.

Existe otro método de reproducción y es el que se hace por esquejes, este es un proceso con más lentitud en resultados, suele ser exitoso cuando se seleccionan los esquejes en árboles adultos que tengan más de 10 años de ciclo vital.

El piñonero debe ser sembrado en un terreno abierto donde reciba la luz solar directa, no tolera la sombra, pueden resistir el frío y sequias leve, requiere una tierra profunda, fértil, con buen drenaje, para poder crecer sano sin enfermedades.

Es un árbol conífero, con un tipo de hoja perenne, pueden alcanzar los 50 metros de alto, aunque para el uso ornamental se adaptó correctamente dando a conocer los piñoneros más grandes y funcionan para abastecer los mercados.

Cuidados del piñonero

Este tipo de pino piñonero, no exige mucha cantidad de agua, lo que más necesita son temperaturas suaves, es común encontrarlos en los parajes del litoral mediterráneo este pino tiene la peculiaridad de auto reproducirse, ya que al caerse sus semillas son expandidas por el viento.

Haciendo que terminen en otro lugar el principal cuidado es el exceso de agua, como efecto negativo atrae una plaga llamada procesionaria del pino y son orugas grandes capaces de devorar todo su follaje, debido a que son enjambres de orugas que llegan al asecho.

En el caso de que aparezca la procesionaria, se puede eliminar con el uso de algún insecticida y así se quema también las larvas de reproducción de esta plaga se producen en los alrededores del Mediterráneo, siendo esté lugar su zona de origen.

Beneficios y propiedades del piñonero

Se conoce  el fruto de piñonero como un excelente fruto nutricional, con muchas funciones para tratar problemas de salud su principal aporte es el valor de antioxidantes, el consumo está recomendado para mejorar la circulación de la sangre y para ayudar al desarrollo de las funciones cognitivas y así fortalecer la memoria.

Posee ácidos grasos, componentes vitamínicos y aporta minerales mejora notablemente la salud del corazón, ya que actúan como regulador del colesterol, ya que poseen contenido de omega 6 y omega 3.

Actúa como refuerzo del sistema inmunológico, sube la hemoglobina y las plaquetas, es un aporte de energía para las defensas, así como también puede subir ánimo, atacar la ansiedad y la desnutrición y anemia.

Es un fruto de saciedad, puede controlar el apetito,  favorece a las personas con estreñimiento gracias a su cantidad de fibra, es muy buena para reducir episodios de mucha ansiedad para que no subas de peso.

Está cubierta por una corteza gruesa, áspera y dura y resistente, es una de las mejores maderas que existen está ubicado donde está el suroeste de Madrid y están con cercanía al ensamble que queda en san juan.

Valor nutricional por cada 100 gramos

  • Calorías 623
  • Grasas totales 68 g
  • Sodio 2 MG
  • Potasio 597 MG
  • Carbohidratos 13 g
  • Fibra 3,7 g
  • Azúcares 3,6
  • Proteínas 14 g
  • Magnesio 251mg.
Exterior, Frutales Etiquetas:Piñonero.

Navegación de entradas

Previous Post: Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Piñón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

El Papayo Papayo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Barrón: Descripción, Origen, Características, Contraindicaciones Y Más Exterior
Caracolí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Olivo Olivo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Beneficios-y-propiedades-gloxínia 6 Beneficios Y Propiedades De La Gloxínia Que Te Enamorarán Exterior
Tangerina Tangerina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.