Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
romero cosecha

Romero: Origen, Descripción, Tipos, Cultivo, Beneficios Y Más

Publicado el 15/08/2020 Por Ysaura Perez

Han sido muchos los chefs, cocineros y amantes de los sabores naturales que han implementado en sus comidas el uso del romero, una planta perenne capaz de otorgarle el mayor y presente de los sabores a platillos simples y elaborados.

El arbusto del romero puede encontrarse alrededor de todo el mundo, convirtiéndola en una planta muy reconocida y utilizada. No solo es implementada para fines culinarios, sino también para usos medicinales, empleo que se le ha dado desde la antigüedad.

Origen del romero

planta herbacea

El romero es una planta herbácea que tiene origen en el continente europeo, específicamente al sur de Francia y de muchas de las regiones pertenecientes al Mediterráneo. También se le puede ver nacer y florecer a lo largo de todo el norte del continente de África.

También es originaria de las Islas Canarias en España, de Crimea, Madeira, Azores, Ucrania y Bulgaria. Las condiciones climáticas y de suelo de estos países han sido propicios para el crecimiento de la herbácea y el cultivo de ciertos tipos de híbridos.

De esta manera fueron los europeos los que se encargaron de distribuir el romero a lo largo de los demás continentes, incluyendo América, cuando en el siglo XIX los españoles la llevaron e insertaron en las diferentes culturas americanas.

Peculiarmente, el romero hace su aparición histórica hace más de 2500 años atrás. Se tiene conocimiento de que 500 años a. c. los egipcios, los griegos y romanos lo utilizaban con mucha frecuencia para trabajos ornamentales, como medicina y para cocinar.

¿Cómo es?: Descripción y características

romero

Perteneciente a la familia de las Lamiaceae, el nombre científico que recibe el romero es el de Rosmarinus officinalis y deviene del latín “ros” “marinus” que hace alusión al “roció del mar”. También es denominada como hierba brújula, planta polar, rosmarino, romerón, y demás.

El romero es capaz de crecer con facilidad en cualquier tipo de suelo, sobre todo en los secos, arenosos y permeables. Ello hace alusión a las temperaturas propicias para su florecimiento, como lo es durante las épocas de primavera y veranos, cuando el clima es cálido.

Se sabe de la tendencia del romero a florecer durante los meses de diciembre y mediados de febrero en lo que es el hemisferio norte. Igualmente es de especial agrado para la herbácea los climas templados, siendo capaz de resistir sequías, climas fríos, y falta de agua durante mucho tiempo.

Sus hojas son perennes, pequeñas y abundantes en el tallo, de color verde en la superficie y blanco al revés. Presenta flores que crecen mayormente ante la presencia de climas calientes. Sus colores suelen pasearse por el blanco, púrpura, azul profundo o rosa.

Este herbáceo se caracteriza por crecer lentamente, hecho por lo que se propaga y distribuye por medio de esquejes de punta, por lo que es necesario plantarlo en suelos con buen drenaje de agua para que él mismo pueda seguir creciendo libremente.

Tipos y variedades del romeroromero tipos

Existen dos tipos básicos del romero: los que son verticales y lo que son rastreros. Sin embargo, existen algunos tipos que no entran por completo en estas características, como son:

  • Erguido: crece entre 1.2 y 1.5 metros. Puede podarse constantemente sin que esto afecte a la herbácea.
  • Rastrero: es usada con bastante frecuencia como cubierta vegetal, ya que se coloca bajo 60 cm y puede alcanzar hasta 10 metros de espacio.
  • Perfumado de pino: puede alcanzar 60 cm de alto. Resulta muy útil para dar sabor a los platillos. Soporta sequías, los rayos directos del sol, zonas secas y climas calurosos.

Cultiva y cuida adecuadamente tu planta de romero

romero

Puedes cultivar tu propia planta de romero a través de dos procedimientos: por medio de esquejes y comprando semillas ya procesadas en tiendas de jardinería. Para plantarla mediante los esquejes primero tendrás que conseguir una planta de romero y cortarle un cacho de al menos 10 cm.

Luego habrás de poner el esqueje en un macetero no muy grande donde le dé luz solar indirectamente. Después la puedes dejar tranquila como la pusiste e ir regando de vez en cuando mientras permite que se arraigue a la tierra, lo que tardará un mes.

Una vez haya arraigado, puedes proceder a trasplantarla a un terreno más amplio y/o a un lugar grande y con espacio donde pueda crecer libremente. En el caso de plantarla mediante semillas, colócala en una maceta pequeña y sigue los mismos pasos anteriores.

Cuidados para que puedas cosechar un hermoso romero:

  • Procura un suelo arenoso y buen drenaje de agua.
  • Bríndale por lo menos entre 6 y 8 horas de luz solar.
  • Trasládala al interior si en el exterior las temperaturas se tornan muy frías.
  • Aun y en el interior, el romero amerita luz, por lo menos 6 horas.
  • Córtale cachos de romero para usarlos. Esto ayudará a que la planta crezca más.
  • Riégala con abundante agua entre una y dos veces a la semana, dependiendo de qué tan caluroso sea el ambiente, dejando que se seque entre cada riego.
  • Otórgale fertilizantes periódicamente, sobre todo en primavera.
  • Cuídala de plagas, sobre todo del mildiú polvoriento que puede debilitarla. Presta atención también a ácaros de arañas rojas, piojos. Combátelos todos con un condensado de jabón insecticida.

Propiedades, beneficios y usos del romero romero medicina

  • La planta completa del romero tiene abundantes propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias que estimulan el sistema inmune y mejoran la circulación de la sangre.
  • Mejora la digestión, la memoria (en su prescripción farmacológica) y la concentración.
  • Es un buen protector de la salud neurológica, por lo que promueve la prevención del envejecimiento cerebral como el Alzheimer.
  • Sirve como ralentizador del cáncer, disminuyendo la rapidez de la propagación de la leucemia en el organismo. También como protector gástrico en la prevención de úlceras.
  • Reduce el tamaño de las hemorroides cuando es colocado directamente sobre las misma.
  • Se puede extraer su aceite esencial para realizar alcohol de romero, estimular el cuero cabelludo para combatir la alopecia y el herpes genital.
  • Tiene propiedades antisépticas, diuréticas, anticoagulantes, antibióticas, analgésicas, expectorantes y más.
  • Puede usarse para tratar problemas en la piel, heridas cutáneas superficiales, para la tos seca y como enjuague bucal.

Usos alimenticios: una delicia aromáticaromero-comida

  • Utiliza el romero moderadamente para condimentar, sazonar y realzar los sabores de tus preparaciones culinarias.
  • Colócalo con tus embutidos y quesos para darles gusto y aroma.
  • Cocina todo tipo de proteínas cárnicas y preparaciones orneadas, salsas, vinagretas, guisos, para aportarles una mayor profundidad a los sabores.
  • Sustituye la sal por el romero gracias a sus altos niveles de potasio.
  • Prepara un aceite de romero e inclúyelo en tus preparaciones.
  • Úsala en la preparación de diferentes masas de panes.
  • Atrévete a fusionar sabores dulces con el del romero.

Como pudiste darte cuenta, el romero es una planta que te aportará muchísimos beneficios tantos a nivel de tu salud, como a nivel de bienestar y placer cada que vayas a comer y/o a protegerte. Es un herbáceo bastante fácil de plantar, cuidar y propagar.

Te invitamos a que cultives tú mismo una planta de romero de la que podrás disfrutar por largos periodos de tiempo de todo lo que te ofrece. Utiliza la información suministrada en este artículo y anímate a intentar y obtener todos los beneficios que el romero te promete.

Huertos

Navegación de entradas

Previous Post: Arándano Negro: Origen, Descripción, Cuidados, Tipos Y Más
Next Post: Manzano. Origen, Descripción, Tipos, Cultivos, Cuidados, Usos y Más

More Related Articles

berza Berza: Descripción, Características, Origen, Usos Y Mucho Más Huertos
plantas-sin-semillas Top 5 De Plantas Sin Semillas Que Pueden Propagarse Y Más Huertos
betabel Betabel: Origen, Descripción, Características, Beneficios Y Más Huertos
tomate Tomate De Pera: Descripción, Beneficios, Cultivo y Más Huertos
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.