Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
zapotillo

Zapotillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 22/12/2020 Por Ysaura Perez

El zapotillo es un árbol frutal, cuyo fruto se le llama también níspero, es una fruta tropical comestible y es una muy Antigua, con cierta cantidad de valores nutricionales, que son un verdadero beneficio nutricional de la salud.

El zapotillo pertenece a esta familias llamadas sapotáceos, tanto la planta como este fruto tienen múltiples funciones, tanto de modo de alimento y también con funciones que se realizan con otras partes del árbol.

Descripción ¿Qué es el zapotillo?

zapotillo

Este es un tipo de planta cuyo fruto se le llama también níspero una planta que tiene sus raíces originarias en centro América, muy visibles en México y también aparecen en algunas zonas tropicales de Suramérica.

Esta está compuesto con una altura que pasan los 30 metros y tiene un tronco grueso el cual llega a los dos metro, y la parte externa del fruto es una piel rugosa y áspera, es una planta que tiene como habitad natural los bosques tropicales.

Origen del zapotillo

El zapotillo es una planta que tiene sus raíces originarias en centro América, muy visibles en México y también aparecen en algunas zonas tropicales de Suramérica, llegó a tierras filipenses durante la colonización española.

De allí se distribuyeron hasta Asia donde se cultiva mucho en la India, Malasia, Tailandia, Camboya, indonesia o Bangladés y son regiones donde el fruto chico zapote se ha vuelto muy famoso y popular.

Para el lenguaje de habla hispana, este fruto tiene como significado ser un sinónimo de goma de mascar o chicle estos frutos abarcan gran parte del territorio mexicano y fue extendiendo hasta llegar a las Antillas y hoy por hoy abarcan toda las regiones tropicales del mundo.

Tienen mucha abundancia en el país de Guatemala, donde se encuentran ubicados muchos árboles antiguos los cuales están allí de modo silvestre y por donde se saca esta amplia producción de este fruto.

Características del zapotillo

El zapotillo es un arbolito perennifolio, con alturas que pasan los 30 metros y tiene un tronco grueso el cual llega a los dos metro, tiene un alto de hojas agrupadas y colocadas en forma de espiral.

Suelen agruparse en las puntas de las ramas, son hijos simples y oblongos el tronco y las ramas están cubiertas por una corteza bastante áspera y agrietada, por debajo de la corteza tiene un líquido pegajoso que se asemeja a la leche.

Por lo general es amarga pero sirve como astringente y sus flores son solitarios y axilares, pero también algunas se agrupan más hacia la punta de las ramas y las frases de chico zapote tienen una fragancia bien agradable.

Están compuestas por una corola y sépalos, los sépalos tienen un color verde claro y la corola es de color blanco y el fruto es una valla redondeada y oblonga por la parte inferior, es un fruto que mide unos 10 centímetros.

La parte externa del fruto es una piel rugosa y áspera, son de color café, la parte interna es una pulpa firme y carnosa, compuesta de agua y con un sabor muy dulce cada fruto tiene alrededor de 5 semillas que se ubican dentro del fruto.

Como cultivar el zapotillo

El zapotillo es una planta que tiene como habitad natural los bosques tropicales, son necesarios para el buen funcionamiento de este árbol y deben tener unas temperaturas climáticas superior a los 15° c y por debajo de los 35 ° c.

No es muy exigente con los tipos de suelo, pueden ser cálidos, con ciertos grados de humedad o subhúmedos y se ha comprobado resultados más exitosos si se ubican en un tipo de suelo franco, con buena profundidad, con buen drenaje y con riqueza en materia orgánica.

La topografía para plantar puede ser en planicies y puede adaptarse a unas inclinaciones leves es un árbol de crecimiento muy lento y su multiplicación se hace por medio de la germinación de semillas y el área de cultivo debe proporcionar al menos 6 horas de sol directo al día.

Cuidados del zapotillo

Para los cuidados del zapotillo se deben tener en cuenta algunos requisitos comenzando por ubicarlos donde tengan protección contra vientos muy fuertes y las temperaturas frías son fatales para esta planta.

También el uso de riego para hacer brotar la germinación de semillas y por lo tanto en el inicio de la planta, ya que todavía va a ser débil y vulnerable hasta que sus raíces se afiancen en la tierra y fortalezcan su tronco y sus ramas.

Usos del zapotillo

El zapotillo contiene muchas propiedades, las cuales representan un beneficio muy importante en el organismo y es una buena fuente de vitamina A y C que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y las defensas.

Ayuda a tratar complicaciones respiratorias, también sirven para mejorar la salud visual tiene buenas funciones como antibiótico, previene la formación de coágulos en las arterias, regula la presión arterial y los niveles de colesterol.

La infusión o té sirven para combatir la presión alta, también sirve su consumo si hay problemas estomacales como la diarrea, también sirve para tratar la gastritis y otros problemas intestinales.

Tiene propiedades analgésicas, pueden regular dolores musculares y corporales y también es un excelente antioxidante, el chico zapote se puede comer en fresco y crudo y es muy apetecible y dulce.

También se puede hacer un delicioso jugo natural, donde se concentren todas sus propiedades, el zapotillo se consume en dulce o jalea, también se utiliza para fabricar la famosa golosina que se conoce como chicle.

Usos extra del zapotillo

El zapotillo es una planta que se utilizan también sus partes del árbol y sirve su madera para la construcción de instrumentos musicales y otras artesanías y otra función del árbol es el látex que se extrae.

Con mucha utilidad, se fabrican adhesivos, también pinturas y barnices, también se fabrican aislantes en los cables de distribución eléctrica y el látex se extrae en el tronco principal donde es más abundante.

Frutales Etiquetas:Zapotillo

Navegación de entradas

Previous Post: Papaya. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: 10 Beneficios Y Propiedades Del Rubus Fruticosus

More Related Articles

El Nogal. Nogal. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Palmera Datilera Palmera Datilera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
árbol-cerezo Cerezo: Descripción, Origen, Características, Propiedades Y Más Frutales
Árbol del Pan Árbol del Pan. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Alfonaigo Alfonaigo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
ciruelos-silvestres Ciruelo silvestre: Descripción, Origen, Características, Cuidados, Y Más Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.