Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
avellana

Avellana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Publicado el 20/12/2020 Por Ysaura Perez

La avellana es muy famosa y reconocida a nivel mundial, pero muy pocos conocen su planta,  es un semi arbusto o pequeño arbolito y como cosecha se extrae las preciadas avellanas, son indispensables en la celebración de Navidad.

La avellana además de ser popular, es también una semilla bastante nutritiva, como alimento, son bastante saludables y se considera una buena elección añadir las avellanas a nuestra dieta y siempre están acompañando esa cena previa a la navidad

Descripción ¿Qué es la avellana?

Avellana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

Esta es una planta famosa y reconocida a nivel mundial,  para los amantes del vino, forman una combinación perfecta y también se elaboran barras energéticas con avellanas, son muy deliciosas.

Origen de la avellana

La avellana es una especie originaria de Asia y Europa, la distribución está comprendida desde Asia septentrional, llega hasta Rusia, de allí se desprende por los países europeos como son, Austria, España, Francia, Alemania e Italia.

Está planta le gusta mucho el clima templado, también frío y húmedo. Pero sus límites de cultivo ya rondan el norte de África y otros países como Turquía y Australia, cultivan mucho la avellana.

Características de la avellana

La planta de avellana es un arbolito o pequeño arbusto con unos 5 metros de altura, tal vez alcance unos metros más, tienen una copa extensa, pero irregular, es un árbol bien ramificado desde la base, el tronco y las ramas están cubiertos por una corteza gris, con algunas grietas.

La madera de avellana es muy resistente, flexible y dura y el follaje está formado por hojas un poco redondeadas, son de gran tamaño y doblemente aserradas, con una textura rugosa, las hojas de caen con el invierno y las nevadas, cuando llega la primavera brotan sus flores y lo hacen primero que las hojas, alrededor de todo el arbolito.

Son flores masculinas y femeninas, las masculinas son de color amarillo y las femeninas son más pequeñas, un poco ocultas en las yemas, el fruto es la avellana, se agrupan en números de 4 a 5 semillas.

Estas están cubiertas por un involucró de hojas que encierra a la avellana, permanecen ahí hasta ocho meses, para llegar a la maduración y esas hojas que la cubren, se abren dejando salir a la avellana, lo que indica es que ya está lista para servir como alimento.

Como cultivar la avellana

La avellana es una planta que tolera muy bien y se adapta a varios tipos de clima, es resistente con el invierno y acepta algunos periodos de sequía, para tener mejor éxito en este cultivo, su vegetación es más próspera si se coloca en terrenos húmedos, permeables y profundos con exposición al sol.

Para el cultivo de avellana con fines comerciales, se necesita un proceso de injerto, para tener mejor polinización y para tener una producción frutal más rápida, ya que son plantas que tardan mucho en producir.

La ubicación de la planta es muy importante, se debe plantar en un espacio abierto, sin otras plantas que obstaculizan su crecimiento y el suelo es mejor si son duros, para que las raíces se afiancen y soporten la altura de la planta, cuando está sea madura y adulta.

Cuidados de la avellana

Los principales cuidados de la avellana, comienzan con la buena ubicación, la selección del tipo de suelo, también el factor del clima debe ser el más acordé, con el de su hábitat natural, el árbol de avellana le gusta mucho el acompañamiento de materia orgánica.

Como fertilizante, para fortalecer las raíces y mejorar el crecimiento y el desarrollo de flores y frutos, con la vigorosidad el humus de lombriz, como producto soluble, es compatible con la avellana.

El drenaje también es importante, las plantas de avellana no tolera el estancamiento de agua los riegos no deben ser tan seguidos y las cantidades deben ser moderadas, regar cada cuatro días, es lo más recomendado.

Un tipo de riego por goteo, es bueno para poder administrar las cantidades de agua mejor el uso de podas es necesario para fomentar una mejor floración y por consecuencia una mejor cosecha de avellanas se realizan dos podas anuales, con esto basta para eliminar las partes de la planta en mal estado y para que permita mejor la circulación de la luz y el oxígeno.

Usos de la avellana

Existen algunos usos de la avellana, que están por fuera de la ingesta como alimento con la avellana se extrae un aceite, tiene una utilidad como cosmético para los cuidados de la piel y el cabello.

También se puede usar su madera, son de buen combustible y sirve como carbón vegetal otro uso muy bueno, debido a la flexibilidad de las ramas, se utilizan para fabricar cestas artesanales tejidas.

Beneficios y propiedades

La avellana es un alimento altamente nutritivo, compuesto de un 65% de aceite muy apreciado también se extrae un aceite de su corteza que tiene propiedades astringentes, lo que indica que sirve para detener hemorragias y diarrea.

Sus hojas tienen contenidos de flavonoides que sirven para mejorar las funciones de los vasos sanguíneos, sirve para tratar las varices y las hemorroides y lo más recomendado es tomar las hojas y la corteza bajo el proceso de infusión, para poder captar sus propiedades.

Usos culinarios

Las avellanas populares y nutridas, se pueden comer solas y frescas como aperitivo, como merienda, que funciona muy bien en casos de ansiedad, contribuye para saciar de modo muy saludable.

Las avellanas se usan mucho en la repostería, en bombones, chocolates rellenos, como decorado de pasteles y helados, también se acostumbra a combinar para la fiesta de fin de año, donde se combinan con mandarinas y uvas.

Frutales Etiquetas:Avellana

Navegación de entradas

Previous Post: Caqui. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.
Next Post: Asarero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más.

More Related Articles

tangelo Tangelo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Membrillo Membrillo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
cafetero Cafetero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
granadilla-cimarrona Granadilla Cimarrona: Descripción, Cultivo, Propiedades y Más Frutales
Naranja de la China Naranja de la China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Tamarindo Chino Tamarindo Chino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.