Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Azofaita

Azofaita. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 27/01/2021 Por Ysaura Perez

La azofaita es una planta, con mucha importancia de cultivo en Asia, por el interés que despierta su apreciado fruto comestible, es una planta con mucha resistencia que puede adaptarse a diferentes climas y tipos de suelo.

La azofaita es una planta que guarda muchos beneficios para la salud, beneficios para la carpintería por la resistencia de su madera y también en el mundo de la cocina, tiene su participación importante en variadas recetas.

Descripción ¿Qué es la azofaita?

Azofaita

Esta planta es de mucha importancia de cultivo en Asia, por el interés que despierta su apreciado fruto comestible, es una planta originaria de Asia, donde abarca muchas regiones de extensión, las zonas donde los cultivos son más extensos es en la parte del sudeste.

Esta planta se caracteriza por ser un árbol caducifolio, con aproximadamente 10 metros de altura o más, tiene un tronco principal derecho, su forma es globosa y un poco redondeada, son frutos como la uva pero de color rojo.

Origen de la azofaita

La azofaita es una planta originaria de Asia, donde abarca muchas regiones de extensión, las zonas donde los cultivos son más extensos es en la parte del sudeste se ha distribuido por todo el mundo ya que tiene buena multiplicación y adaptación.

Esto puede habitar cualquier región con clima templado o tropical, España es catalogada como uno de los países con más producción de azofaito  y dónde se elaboran más cosas con su fruto. Existen algunos ejemplares que fueron introducidos en México.

Características de la azofaita

La azofaita se caracteriza por ser un árbol caducifolio, con aproximadamente 10 metros de altura o más, tiene un tronco principal derecho y está cubierto por una corteza áspera y agrietada.

El follaje está compuesto de hojas lanceoladas, oblongas y alternas, la hoja presenta un borde espinoso y también posee nervios, suelen dar buena apariencia a la planta ya que el color del follaje es de verde brillante intenso.

La azofaita tiene muchas ramificaciones por todo el árbol y a su vez estas ramas están llenas de hojas y tienen espinas filosas y la floración es de pequeño tamaño y también se distribuye por todo el sistema de ramas.

Las flores brotan en pequeños racimos de tres a cinco, estas flores son axilares y están situadas en las divisiones de las hojas y la rama, son flores poco llamativas y tienen una coloración mezclada entre verde y blanco, este árbol de azofaita tiene inflorescencia y estas son de color amarillo.

Su particular fruto es una drupa, que se utiliza como alimento, su forma es globosa y un poco redondeada, son frutos como la uva pero de color rojo y cada fruto tiene una semilla que se le llama de modo común como “hueso”.

La composición de estos frutos es una cáscara o piel externa que cubre la zona interior o pulpa interna, la pulpa es de color verde y el sabor y forma es muy parecida a la manzana, su color es verde cuando brotan y luego se va cambiando a tonalidad rojiza a medida que va madurando.

La azofaita comienza a producir fruto cuando el árbol supera los dos metros de alto. Se han hecho cruces por injertos que hacen tener frutos más grandes.

Como cultivar el de la azofaita

La azofaita se puede cultivar en cualquier parte del mundo, sin alterar las condiciones climáticas, ya que este árbol proviene de clima tropical y la época de siembra y trasplante se realiza cuando está culminando la estación invernal.

No es un árbol exigente con la ubicación, solo hay que situarlo en un lugar donde pueda aprovechar la luz del sol durante unas horas al día y la azofaita le gusta crecer y expandir sus raíces, no es bueno sembrarlos tan junto de otras plantas.

Para que no interfieran en su desarrollo su crecimiento es un tanto lento, pero con buena capacidad de producción una vez que aparece su primera cosecha y la multiplicación es más eficiente por germinación de semillas, pero se utiliza el método por esquejes.

Está planta próspera más en suelos bien drenados y secos.

Cuidados de la azofaita

Para atender un cultivo de azofaita se necesita saber algunas pautas, se inicia con la preparación de la tierra enriqueciendo el terreno con materia orgánica, hay que ayudar al desarrollo del cultivo con la fertilización.

Puede ser cualquier abono orgánico o puede combinar bien con el humus de lombriz, para trabajar con la planta se debe tener cuidado con las espinas el cultivo debe permanecer siempre limpio.

La azofaita se debe ayudar con riegos en los periodos de sequía, también cuando los patrones están recién plantados necesitan agua en la actualidad le colocan riego por goteo a estas plantaciones particulares.

Los ataques de plagas son más frecuentes en las etapas de fructificación, hay que estar atentos a la aparición de orugas, gusanos y aves.

Usos de la azofaita

La azofaita tiene un alto nivel nutricional, compuesto de vitaminas y minerales. La vitamina C es muy rica en esta fruta y se complementa con minerales como el potasio, el magnesio, el calcio y la niacina.

La fruta de azofaita es buena para fortalecer las defensas y todo el sistema inmune, nos fortalece y nos protege de complicaciones respiratorias causadas por el clima frío, como la gripe, la tos y el resfriado.

Un te preparado con esta fruta sirve para eliminar infecciones de la garganta, alivia el dolor y limpia las cuerdas vocales y las amígdalas y mejora la salud de la piel y mejora el color y semblante.

Modos de consumo de la azofaita

La manera más común de comer azofaita es en natural en crudo, los niños son los que corren y van en búsqueda de recolectar los frutos en el Líbano es considerado aperitivo y suelen usarlo como postre después de la comida salada.

Algunos países fabrican vinos, vinagre y otros tipos de dulces con esta fruta.

Datos importantes de la azofaita

La madera es muy apetecida para el uso en la carpintería, las hojas recolectadas pueden servir para ahuyentar insectos, sus hojas pueden ser un desodorante natural, un té de hojas de azofaita  puede actuar como desparasitante.

Exterior Etiquetas:Azofaita

Navegación de entradas

Previous Post: Cauji. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Carambolero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Tangerina Tangerina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
grosella negra Grosella Negra. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
beleño-negro Beleño Negro: Descripción, Origen, Características, Usos Y Más Exterior
cardones Cardón: Descripción, Características, Cultivo, Usos y Propiedades Exterior
Beneficios-y-propiedades-de-la-hostia 7 Propiedades y Beneficios de la Hostia Exterior
Mangostino Mangostino. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.