Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Guinda

Guinda. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 06/02/2021 Por Ysaura Perez

La planta de guinda es conocida como el cerezo ácido, su nombre científico es prunus cerasus, especie que pertenece a la familia de las rosáceas, es una planta de frutos pequeños, con abundante cosecha.

La guinda produce un fruto que se utiliza mucho en lo que es la pastelería, su sabor es considerado como una exquisitez, es por ello que algunas personas lo consumen como aperitivo.

Descripción ¿Qué es la guinda?

Guinda

Esta planta es conocida como el cerezo ácido, su nombre científico es prunus cerasus, especie que pertenece a la familia de las rosáceas, está situada en el mar Negro y en el mar Caspio, ampliamente distribuida por Asia y Europa.

Esta planta es un árbol pequeño, bien ramificado y con buena densidad de follaje y es una planta que florece muy bien, dependen de la polinización para dar paso a los frutos, se cultiva en una altitud máxima de 500 mts es una planta que se adapta y tolera el clima frío.

Esta planta es una planta muy atractiva cuando florece y más aún cuando carga frutos y existen varios aspectos fundamentales para trabajar un cultivo, tiene beneficios para muchas enfermedades como la diabetes, la obesidad, trata trastornos hepáticos, mejora la salud del corazón.

Origen de la guinda

La zona de origen de la guinda está situada en el mar Negro y en el mar Caspio, ampliamente distribuida por Asia y Europa, su expansión se debe por el curso de las aves migratorias que son las responsables de esparcir las semillas.

El cultivo de guinda ha tomado relevancia en la actualidad y se propagan cultivos alrededor del mundo, donde existe el clima templado y las guindas fructifican en el verano, es común encontrarlas a finales de abril hasta agosto.

Los países pioneros en producción de guinda son Rusia, estados unidos, Alemania, Italia, Francia y España y las variedades más exponenciales de guinda se encuentran en las zonas septentrionales de Europa y se conocen como Richmond, Montmorency y mórelo.

Características de la guinda

La guinda es un árbol pequeño, bien ramificado y con buena densidad de follaje y es una planta que florece muy bien, dependen de la polinización para dar paso a los frutos y son unas drupas blandas, jugosas, tienen forma redonda y su color es rojo intenso.

Posee un hueso en interior y se muestran colgados de un tallo alargado y delgado y existen variedades y se diferencian en el color de la fruta y pueden verse de color morado, tonalidades crema pálidos, existen rosados y el rojo que es el más comercial.

El sabor es agridulce y los convierte en una fruta muy apreciada, la recolección es mejor hacerla de modo manual, se buscan los frutos más maduro posibles, así se mantiene el sabor intacto sin variar.

Como cultivar la guinda

La guinda necesita de un ambiente climático templado par tener prosperidad, se cultiva en una altitud máxima de 500 mts es una planta que se adapta y tolera el clima frío, lo que se sugiere es no llevar la planta a lugares donde existan heladas.

Las temperaturas bajo cero ocasionan daños y frena la producción de flores y los frutos brotan tres meses después de la aparición de flores, donde las temperaturas son más calurosas, necesitan de periodos lluviosos al año.

La ubicación de la planta debe estar en terrenos con buen drenaje y en ambiente bien aireados, la ubicación en laderas montañosas son idóneas para este cultivo.

Cuidados de la guinda

La guinda es una planta muy atractiva cuando florece y más aún cuando carga frutos y existen varios aspectos fundamentales para trabajar un cultivo de guinda, el factor principal es la ubicación.

Se debe tener en cuenta los metros de espacio entre plantas, el suelo debe ser suelto y profundo ya que las raíces se profundizan, el agua debe drenar bien y bajar hasta donde estén ancladas las raíces.

Otro aspecto es la recurrencia de aves que a diario se ven atraídas para alimentarse de los frutos y muchos cultivadores protegen la planta con una red para transparente que permita el paso de la luz solar y que no deje entrar a las aves.

El árbol de guinda requiere al menos 8 horas diarias de luz solar, lo que se indica es que no deben habitar lugares sombríos y el cultivo debe hacerse tomando en cuenta las estaciones haciendo que la planta se desarrolle en el mismo ciclo de las estaciones.

Para esto se utiliza como de modo inverso tratará de producir frutos en el invierno y los frutos serán dañados por la lluvia y por el viento y el riego no será necesario si se planta tomando en cuenta estos aspectos favorables, ya que le bastará con las precipitaciones invernales.

Para tener humedad suficiente para todo el año si deseas una planta libre y más grande se ayuda con fertilizante y con riegos, en los cultivos amplios no aplican tanto abono y las mantiene con podas de formación en forma de pirámide.

Para tener una manera de recolección más cómoda y si el suelo es rico en materia orgánica y en minerales no será necesaria la fertilización extra.

Usos de la guinda

La guinda a través de estudios ha revelado varios beneficios para la salud y se han encontrado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, facilitan la eliminación del ácido úrico de la sangre.

Estos tienen funciones como diurético, mejorando las funciones digestivas, excelente  el consumo en casos de anemia y la guinda son buena fuente de carbohidratos y un buen aporte de calorías, en aportes minerales destaca el potasio.

La fibra y también destacan la vitamina C, A y B6, posee ácido elagico y ácido fólico la guinda tiene beneficios para muchas enfermedades como la diabetes, la obesidad, trata trastornos hepáticos, mejora la salud del corazón, buenos para el reumatismo y la artritis.

También tienen beneficios para la belleza, reducen la celulitis, protege y suaviza la piel y actúa como protector solar.

Modos de consumo de la guinda

La guinda se puede consumir fresca y bien maduras, se puede consumir en conserva s, jaleas y mermeladas, las guindas confitadas son utilizadas en la repostería, como elemento decorativo de los pasteles.

Combinan con algunos licores como acompañante y existen recetas como tartas, mousses y sorbetes, lo utilizan como relleno de bombones y en algunos países se usan para preparar un condimento para la preparación de carnes de caza, cerdo y aves.

También puedes leer: Limonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Estos combinan con otras frutas como la piña, el melocotón en almíbar, la guinda puede servir para yogur, helados, licores y otras bebidas refrescantes.

Exterior Etiquetas:Guinda

Navegación de entradas

Previous Post: Limonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Mandarinas. Origen, Descripción, Variedades, Usos Y Mucho Mas

More Related Articles

Endrinera Endrinera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
acajú Acajú: Descripción, Origen, Tipos, Cultivo, Usos Y Mucho Más Exterior
Damasco Damasco. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Las Nueces de Pecana Nueces de Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
beneficios-y-propiedades-del-grosellero-negro Top 7 Excelentes Beneficios Y Propiedades Del Grosellero Negro Exterior
principal-flores-moradas Top 5 De Plantas Con Flores Moradas Para Tu Jardín Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.