Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Madroñero.

Madroñero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 15/03/2021 Por Ysaura Perez

El madroñero es un arbusto que pertenece a la familia ericaceae, son plantas que se siembran por interés en la fruta y por interés ornamental, tienen el nombre científico de arbustus unedo, no son las plantas frutales más populares del mundo, pero tienen un fruto comestible que puede aportar un buen valor nutricional.

El Madroñero proporciona frutos de buena utilidad, modo de preparación de comidas, postres y bebidas, también es una planta muy atractiva que la utilizan para un buen decorado de jardín y otros lugares.

Descripción ¿Qué es el madroñero?

Madroñero.

El madroñero esta planta pertenece a la familia ericaceae, son plantas que se siembran por interés en la fruta y por interés ornamental, es originario de las partes cerca del mediterráneo, incluyendo las islas que se encuentran cerca de África.

Esta planta tiene un tronco rojizo que está hecho por algunas escamas de tono gris, posee ramas en tono gris, se hace en lugares soleados o con sombra parcial, se recomienda un tipo de suelo silícico o descalificado con soltura.

Esta planta no es compatible con el clima tropical, en cambio si el clima es el favorable no tendrá problemas con el crecimiento, es un fruto que tiene múltiples usos para el organismo y a su vez tienen funciones que son astringentes.

Origen del madroñero

El Madroñero es originario de las partes cerca del mediterráneo, incluyendo las islas que se encuentran cerca de África, están situadas muy cerca de la península Ibérica, donde esta el oeste de Francia, donde se encuentra Irlanda y también Ucrania.

Este está situado en las barrancas, donde existen muchas lluvias, también en laderas, pueden estar dentro del océano y se adaptan a una altura de 1200 msnm son muy conocidos en España, también hay regiones como las islas canarias que catalogan está planta como invasora.

Pero debido a su rápida colonización y propagación, puede poner en riesgo de amenaza a otras plantas autóctonas y pueden modificar rápidamente un determinado ecosistema está planta se incluye en una revista española de cultivos exóticos invasoras, en dicho decreto se prohíbe la siembra, comercio e introducción de dicha plantación en canarias.

Este era un árbol de suma importancia para los romanos y muy especial para una ninfa llamada cardea quien creía que este árbol tenía magia, también la usaron para muchas cosas, incluso en el país de España durante el siglo XVIII para la captura de muchas aves.

Características del madroñero

Es un pequeño árbol de 4 metros de composición arbustiva, tienen un tronco rojizo que está hecho por algunas escamas de tono gris, posee ramas en tono gris y folioso, tienen buen follaje con unas hojas de tipo lanceoladas, laureados y además serradas.

Pero tienen un color verde muy brillantoso en la hoja  y un color verde menos brillante por el contrario con una anchura de 8 mm la planta presenta inflorescencia que crecen en panículas que cuelgan, tienen un raquis de tono  rojo  y brácteas que envuelven tipo lanceoladas cauliformes.

Esta planta posee lóbulos que son cortos y es algo persistente, la corola blanca amarillenta es urceolada, esta planta tiene muchas características que son importantes conocerlas para saber cómo manejar la parte de siembra y reproducción de la planta.

Los frutos son bayas de 10 mm con forma globosa y un color rojo al madurar por la parte externa, tienen 5 lóculos polispermos y las semillas son pequeñas y angulosas.

Como cultivar el madroñero

El cultivo se hace en lugares soleados o con sombra parcial, se recomienda un tipo de suelo silícico o descalificados con soltura, frescura y un poco de profundidad, si se cultiva en lugares donde haya agua cerca el crecimiento y la producción serán más abundantes  y rápidos.

La multiplicación se puede hacer por semillas o por esquejes, el proceso por semillas es más seguro, aunque suele ser un proceso bastante lento y el crecimiento de las plantas se va de manera lenta.

Las semillas se colocan de una vez a que germinen en la tierra, ya que está planta no tolera el trasplante, en la mayoría de los casos no los toleran

Cuidados del madroñero

Los aspectos a considerar para entender un Madroñero son un tipo de suelo bien drenado, hay que buscarle la mejor ubicación donde tenga luz solar y al mismo tiempo estén protegidas del viento.

Está planta no es compatible con el clima tropical, en cambio si el clima es el favorable no tendrá problemas con el crecimiento, solo se debe regar un poco para garantizar la humedad y con moderación de no encharcar el suelo.

Pueden ser afectados por afidios y moho y por la presencia de aves que se alimentan de los frutos.

Usos del madroñero

El Madroñero es un fruto que tiene múltiples usos para el organismo y a su vez tienen funciones que son astringentes, del mismo modo antisépticas, y también antiinflamatorias, o antibacterianas, también protege el corazón, previene el cáncer y tienen un gran aporte de antioxidante.

También puedes leer:

Tratan los problemas de lo que es el hígado y también los riñones, también ayudan al fortalecimiento de la sangre, detienen hemorragias y también frenan la caída del cabello y también ayudan a que crezca cabello nuevo.

Han demostrado eficacia contra las infecciones en la orina, cálculos y también cólicos renales. Sirven para las hemorroides, la diarrea y la disentería.

Recetas con Madroñero

Decocción: se cuecen 30 gramos de corteza o de hojas de la planta en un litro de agua, después que hierva se deja reposar un poco, se le agrega algo de azúcar y queda listo para tomar, esta receta se toma 2 o 3 veces al día en caso de diarrea o problemas de la orina.

Mermelada: se necesitan 2 kg de frutos bien maduros, ½ litro de agua, 2 kg de azúcar, el zumo de 2 limones y la preparación consiste en triturar los frutos y se colocan a cocinar con un poco de agua y un poco de azúcar a fuego lento.

Pero cuando se ablanden se sacan y se les extraen los granitos que envuelven el fruto, se vuelven a colocar a cocinar y se le agrega el resto de la azúcar, también el zumo de los limones y así se va removiendo hasta que tenga la espesura deseada.

Bebidas: con los Madroñeros se pueden preparar bebidas alcohólicas  tanto de vino, brandy o solo aguardiente.

Exterior Etiquetas:Madroñero

Navegación de entradas

Previous Post: Grosellero Rojo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Limero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Las Moras Moras. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Chordonera Chordonera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Durion Durion. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Pera Japonesa Pera Japonesa. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
La Mora Negra Mora Negra. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
principal-flores-moradas Top 5 De Plantas Con Flores Moradas Para Tu Jardín Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.