Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Naranja de la China

Naranja de la China. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 30/04/2021 Por Ysaura Perez

La naranja de la china es un tipo de planta cítrica que proporciona un espectacular fruto nutritivo y de mucha utilidad para la cocina, se le conoce también como kumquat, tienen mucha utilidad en el ornamento, tiene una buena fragancia y son atractivos para ubicarlos en jardines.

La naranja de la china es una de las plantas de mejor manejo para la jardinería, son tan hermosos que los aprecian igual que los árboles de bonsái, es una de las plantas más cultivadas y se han encontrado en sus frutos una lista de beneficios muy favorables para la salud y para la nutrición.

Descripción ¿Qué es la naranja de la china?

Naranja de la China

La naranja de la china esta planta proporciona un espectacular fruto nutritivo y de mucha utilidad para la cocina, se le conoce también como kumquat, tienen mucha utilidad en el ornamento, son originarias de la china, con una propagación muy antigua, se dice que fueron metidos en Europa por lo que fue el siglo XIX.

Esta planta es de talla pequeña de modo perennifolia la cual se mantiene con podas de formación, estas crecen de manera lenta, de modo perennifolia la cual se mantiene con podas de formación, estas crecen de manera lenta y también natural.

Origen de la naranja de la china

Estos significativos árboles son originarios de la china, con una propagación muy antigua, se dice que fueron metidos en Europa por lo que fue el siglo XIX donde sus cultivos al sur de Europa de toda América.

En muchos países conservadores para lo que es EEUU, Argentina, al igual que México y también Brasil y su utilidad ornamental cada vez se proyecta más y forma parte del decorado de muchos jardines.

Características de la naranja de la china

Es un tipo de planta de talla pequeña de modo perennifolia la cual se mantiene con podas de formación, estas crecen de manera lenta y también natural hasta los 5 metros de alto, tienen numerosas ramificaciones, sus hojas son angulosas de textura lisa y con algunas espinas salteadas.

Sus hojas en manera de lanza también son perennes, tipo de hojas que mantienen un follaje denso en 24 meses por el otoño y además el invierno, tienen un tipo de ápice de modo redondeado, este tiene una base con un tipo de margen que tiene dientes crenulados.

Tienen una coloración verdosa brillante por hojas claras por el envés tienen flores axilares que se desarrollan solas o en pequeños grupos de 4 tipos de flores, tienen bastante fragancia para atraer insectos polinizadores con un tono blanco.

La parte más importante de este tipo de planta son los abundantes frutos y un tono naranja intenso, su confección es un tipo de baya globosa un tanto alargada, son los cítricos más pequeños que existen, tienen 4 centímetros.

La piel externa es delgada y fragante, la pulpa interna es fragmentada parecida a la mandarina pero con el sabor más ácido su mayor desarrollo es a principios del otoño y maduran a finales de la estación.

Estos frutos son los que ayudan a proporcionar la vitamina C en el invierno, ya que estás producen cuando los otros cítricos desaparecen de los mercados.

Como cultivar la naranja de la china

La naranja de china es un árbol muy fácil de sembrar y de mantener, es un arbusto pequeño que se puede tener en un jardín o en una maceta, si necesita unas atenciones que favorezcan el crecimiento, ya que lo hace lentamente.

Es una planta que requiere un clima subtropical, próspera mejor en un área soleada y calurosa, no aguanta mucho la sequía y no es compatible con heladas, aunque es más resistente que otros cítricos puede estar en espacios de sombra parcial.

El suelo más favorable es el que tenga siempre humedad todo el tiempo, pueden servir los arcillosos y los arenosos y mejor aún si tienen fertilidad y riqueza en materia orgánica, por su parte el buen drenaje del agua es lo más importante.

Se puede  multiplicar por semillas, paro se debe a una planta de desarrollo lento, por lo tanto se utiliza más la propagación por esquejes y por injertos.

Cuidados de la naranja de la china

Son plantas que no toleran el agua estancada pero que dependen mucho de la humedad, para esto se puede regata cada 15 días aplicando dos litros de agua por planta, el abonado es mejor si es mineral y se aplica en espacio de 15 días en la etapa de floración.

Puede ser atacada por ácaros también conocidos como araña roja, esto se puede tratar con productos acaricidas, el mantenimiento con fungicidas e insecticidas asegura el vigor de la planta, considerando el buen uso de los mismos, las manipulaciones de estos productos tienen que ser con manos expertas o bajo recomendación profesional.

Para cuidar en macetas se necesita una de gran tamaño, que tenga agujeros por donde el agua drene, se llena con un recolectado de sustrato universal, se ubica en una sola de exterior para que reciba el sol y se guardan en el interior cuando las temperaturas estén demasiado frías.

Usos de la naranja de la china

Esta fruta es muy buena en vitaminas de tipo A, B, C pero lo que más posee es su cascara pues su zumo no tanto tiene un efecto antioxidante, y reforzar su sistema inmunológico para evitar infecciones.

Este tipo de fruto es consumido por su cascara, y contiene cierta cantidad de flavonoides para no tener problemas de corazón con suficiente ácido fólico y glóbulos rojos al igual que blancos es muy bueno en mujeres que están en embarazo.

Estos tienen potasio y además magnesio, contiene muchas energías al igual que mucha fibra para ayudar al intestino y ayuda el colesterol es muy bueno para los diabéticos sobre todo para bajar el azúcar en sangre.

También puedes leer: Naranja japonesa. Origen, Descripción, Variedades, Cuidados Y Más

Modos de consumo de la naranja de la china

La naranja de la china es el único fruto cítrico que se puede comer con todo y cáscara, el verdadero sabor de la fruta está en la concha, su pulpa si es extremadamente ácida se pueden bajar un poco exprimiendo la en un vaso de agua con un toque de azúcar.

Combinan muy bien en rodajas como decorado para cócteles y ensaladas, la ralladura de la cáscara puede usarse para dar sabor a pasteles y otros postres.

Exterior, Frutales Etiquetas:Naranja de la China

Navegación de entradas

Previous Post: Oliva. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Papayo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Carambola Carambola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
butia Butia: Descripción, Características, Propiedades Nutricionales Y Más Exterior
plantas-flotantes Top 10 De Plantas Flotantes Que Forman Islas En Los Ríos Exterior
Abocado Abocado. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
beaucarnea Beaucarnea: Descripción, Origen, Características, Cuidados Y Mucho Más Exterior
Bruñera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.