Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
pecana

Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 17/06/2021 Por Ysaura Perez

La pecana es un árbol exuberante que produce frutos secos, mejor conocidos como nueces, en este caso son los de mayor tamaño y tienen diferencia en el sabor, se comercializan muy bien y se pueden adquirir en tiendas de especies, donde los hay pelados o con cáscara, con sal o sin sal.

Pecana se les llama también nuez de Illinois, debido a que en este lugar son bien conservadas, tienen una distribución por muchos países de América, muchos son silvestres ya que la espera para cosechar un árbol de estos tarda mucho tiempo.

Datos históricos de la pecana

pecana

Tiene una vida muy antigua en la tierra y, su existencia se remonta al siglo XVII en los estados unidos, siendo esté la variedad de nogal que es oriundo de Norteamérica, se considera como la especie que más produce nueces y las más valiosas para el consumo.

Su nombre proviene de un indio que la menciona como la nuez que necesita de una herramienta para romperla y obtener su semilla son nativas del centro  y este de los estados unidos, se extienden  alrededor del cause de los ríos de México.

Este fruto fue muy importante en la alimentación de habitantes pre coloniales de la zona la principal característica era su presencia cerca del agua y presentaba una nuez más suave para romperse y con otro sabor delicioso.

Se dice que la zona natural silvestre de esta planta está en las zonas de inundación del río Mississippi, Ohio, Missouri, Colorado y Texas debido a que son abundantes sus cosechas, muchas tribus de indios, tanto de México como en Estados Unidos, utilizan está nuez como el principal alimento durante el otoño.

Las primeras vinculaciones de la nuez pecana como fruto económico, se remontan hacia finales del siglo XVIII, los más interesados en la adquisición del rubro eran los viajeros franceses y españoles, quienes se fueron instalando a lo largo de la costa del golfo de México.

En el año 1802 se hacen las primeras exportaciones de esta nuez hacia Europa y años siguientes en Londres se hizo una mención a esta planta como un árbol útil para el cultivo los primeros cultivos con Interés comercial fueron hechos en Long island en el año 1772.

Fue adoptada como la imponente especie que predominaba en los jardines de fincas de la época, adornaban la finca de George Washington y de Thomas Jefferson, de la misma época también se iniciaron cultivos en México cerca del golfo.

Puede estar en terrenos planos o con un poco de inclinación, la tierra debe ser profunda para la extensión de sus raíces, son abundantes sus cosechas, muchas tribus de indios, tanto de México como en Estados Unidos, utilizan está nuez como el principal alimento durante el otoño.

Se come sola como el más importante de los snacks, también combinan como aperitivo, sirven para amenizar reuniones como pasapalo Acompañado de vino, se considera como la especie que más produce nueces y las más valiosas para el consumo.

Para el año 1822 en Carolina del Sur se comenzaron a ensayar injertos para ampliar el volumen de cosecha de esta nuez.

Cultivo de la pecana

La pecana le gusta crecer en lugares cerca del cause de los ríos, en su modo silvestre habitan en sábanas que se inundan, pero a su vez drenan rápidamente el agua, su mayor producción ocurre en lugares por debajo de los 1000 msnm.

Tiene un crecimiento lento, pero con un ciclo vital de mucha prolongación se puede sembrar un pecana común, solo que obtener un patrón tras germinar la semilla, como son procesos de muchos días, lo más factible es ubicar los patrones en algún comercio o vivero, donde las vendan ya formadas y listas para llevar a la tierra.

Siempre tiene que ser una tierra de buen drenaje y un lugar donde reciba el sol directo, puede estar en terrenos planos o con un poco de inclinación, la tierra debe ser profunda para la extensión de sus raíces, si el cultivo es con muchos árboles.

Se recomienda hacer un marco de plantación en la que debe haber una separación de 60 a 80 pies, no es bueno sembrar cerca de otros árboles y cerca de obstáculos como líneas de tendido eléctrico.

Requisitos y atenciones de la pecana

  • Mientras la planta de pecana está creciendo, se riega con regularidad al menos un día a la semana, se intensifica si hay mucha sequía.
  • Se riega con la cantidad de agua suficiente que moje pero que no saturar la tierra.
  • En el clima frío se cubre con un mantillo la base de la planta para mantener la humectación.
  • El fertilizante se comienza a aplicar después de la primera primavera de la planta.

Beneficios y propiedades de la pecana

La pecana produce una nuez oleaginosa, su sabor es agradable y tiene un amplio valor nutricional, destacan el contenido de grasa omega 9, favorecen a la reducción del colesterol y ayudan a tener una mejor salud del corazón, contienen un aminoácido esencial que previene los ataques cardíacos.

Ayudan a disminuir la inflamación del organismo, se recomienda el consumo para personas hipertensas o con problemas circulatorios, son frutos de bajos carbohidratos, son útiles para personas diabéticas, el consumo con moderación puede contribuir a personas obesas que deseen bajar de peso.

Esta nuez es energética, tanto para cuerpo y mente, favorece a la memoria y recomponer fuerzas tras la exigencia física. Son buenos para tratar la ansiedad, la anemia, la abstinencia y hasta problemas depresivos la grasa omega 9 favorece a la salud de la piel como cosmético, bueno para el acné.

También puedes leer: Pistacho. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Modos de consumo de la pecana

La nuez de pecana se come sola como el más importante de los snacks, también combinan como aperitivo, sirven para amenizar reuniones como pasapalo Acompañado de vino en preparaciones suelen combinar con recetas de chocolate, ya sean bombones, tortas, galletas rellenas y otros postres, también combinan con cualquier sirope.

Lo utilizan para decorar tortas y helados. De sus semillas molidas se puede sacar una harina para hacer bizcochos, galletas y panes también se saca un aceite muy parecido al de oliva.

 

Frutales Etiquetas:Pecana.

Navegación de entradas

Previous Post: Pera Oriental. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Piñonero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

La Níspola Níspola. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
beneficios-y-propiedades-del-guindo Top 9 Asombrosos Beneficios Y Propiedades Del Guindo Frutales
ciruela-de-china Ciruela De China: Origen, Características, Cultivo Y Propiedades Frutales
la morera Morera. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
cafetero Cafetero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
El Higo: Origen, Cultivo, Variedades, Cuidados Y Curiosidades Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.