Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
La Almecina

Almecina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 20/11/2020 Por Ysaura Perez

La almecina también llamado como árbol latonero, es un árbol que contiene muchas propiedades que son beneficiosas para la salud pues aumentan el interés de la industria farmacéutica para su utilización y también provecho.

La almecina es un árbol capaz de habitar muchos años pues es una planta que resiste y dura además de que aporta una singular belleza y aporta mucha sombra al lugar donde ha sido plantado.

Descripción ¿Qué es la almecina?

La Almecina

Este es un tipo de planta muy especial que puede durar muchos años y como se dijo es originaria de Europa central, tiene una corteza es de color gris también se le llama almeza y el amplio cultivo de esta planta debe ser bajo algunas recomendaciones.

Debe contar con atenciones adecuadas puede soportar periodos de sequía, sus frutos maduran a finales del verano, las flores tienen una conformación extraña y le gusta recibir buena iluminación solar.

Origen de la almecina

Esta es un tipo de planta originaria de Europa central y también surgió en la cuenca  mediterránea este fue naturalizado al igual que adaptado y también cultivado alrededor del mundo popularizándose rápidamente.

Este se extendió por todo el sub este de Asia por el interés decorativo y también por la tolerancia hacia la contaminación, a este le gusta habitar en barrancos y laderas siempre en climas atemperados creciendo de modo solitario y no en un conjunto de árboles agrupados.

Características de la almecina

Este tipo de planta está constituida por más de 10 mts de altura en su crecimiento  con un tronco principal de forma recta, el cual va engruesando al pasar el desarrollo de la planta y este está cubierto por una corteza.

Esta corteza es de color gris y un poco lisa, la capa del árbol es de forma redondeada y también es expansiva esta tiene un follaje de hojas redondas y pecioladas con una forma semi acerradas parecidas a dientes o espinas.

Las flores tienen una conformación extraña ya que se constituye como conspicuas que quiere decir que no tienen pétalos, solamente se forman por sépalos de color mezclado entre amarillo y verde, el fruto que tiene este árbol de composición comestible.

A este árbol también se le llama almeza tiene una drupa de buen sabor y es carnosa y muy pequeña de color negro en la capa externa y amarillo por la capa interna y lleva por dentro un hueso minúsculo y diminuto.

Los frutos de este árbol maduran a finales del verano y durante el otoño después del proceso de floración que se lleva a cabo entre los meses de marzo y abril durante el año estos son de muy bonito color.

Cómo cultivar la almecina

El amplio cultivo de esta planta debe ser bajo algunas recomendaciones para su propagación que se hace por medio de semillas que se colocan a germinar, pero este proceso debe ser a temperaturas o meses de frio.

Este luego se trasplanta el patrón bajo los cuidados de un invernadero, el proceso de germinación es bastante lento, puede tardar hasta 1 año en germinar, cuando los patrones tengan una conformación resistente.

Estos se pueden trasplantar a macetas grandes o al lugar donde se desee plantar la recomendación es cultivar en el invierno y que de alguna manera estén protegidas de las bajas temperaturas y luego se cambian al lugar donde va a permanecer en principios de verano.

Cuidados de la almecina

Las atenciones adecuadas para esta planta puede ser un tipo de suelo fértil que tenga un buen drenaje y también le gustan los suelos arcillosos, tienen éxito en los suelos arenosos y suele extender mucho sus raíces.

Posee una gran profundidad que hace que la planta tenga más resistencia y así puede soportar periodos de sequía, los lugares idóneos para cultivar tienen que ser bajos en invierno sin temperaturas heladas excesivas, les gusta más el verano y recibir buena iluminación solar.

Usos de la almecina

Almecina. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Se puede comer tanto el fruto como la semilla, el futo tiene un sabor semidulce pero agradable y la semilla puede comerse cruda o cocida, también puede obtenerse un buen aceite de su semilla para el uso de la cocina.

De esta se extrae un tinte amarillo que se obtiene de la corteza, la madera del árbol cuando alcanza buena madurez se vuelve muy resistente, flexible y también duradera y se utiliza para fabricar los cabos para herramientas agrícolas.

Se usan para hacer lo que son rastrillos y escardillas, la madera es buena para utilizarla como leña para cocinar en fogón y los brotes delgados de madera se utilizan como bastones y de sus raíces se pueden fabricar pipas para fumadores.

Otra finalidad de esta planta es la capacidad que tiene como ornamento decorativo que se utiliza en parques y estructuras, el cual estos propósitos de utilidad fueron empleados en el continente asiático.

Usos extra de la almecina

Esta planta ha generado interés por los fabricantes de medicinas debido a sus beneficios para la salud, siempre es bueno consultar un especialista antes de medicarse con esta planta, las hojas y el fruto pueden aportar a la salud estomacal un muy buen astringente.

Se considera más beneficiosa la fruta cuando no tiene la madurez absoluta y se utiliza en las mujeres para los problemas con la menstruación, como tratamiento con amenorrea y sangrado menstrual.

Esta se puede tomar en decocción pues las hojas en decocción sirven para tratar la diarrea  y también las ulceras, la fruta y la semilla de esta planta son vendidas en los mercados locales pues aporta grandes beneficios económicos.

La alta demanda es por su uso e ingesta como un medicamento y también en la parte de la gastronomía pues esta logra muchos efectos positivos para mejorar considerablemente la salud del ser humano.

Frutales Etiquetas:La Almecina

Navegación de entradas

Previous Post: Aguacatillo: Descripción, Origen, Características Y Más
Next Post: Top 10 Las Plantas Que Viven En La Playa, Dunas O Arenales Y Más

More Related Articles

Breva Breva. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
membrillera Membrillero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
la bellota Bellota. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Las Nueces de Pecana Nueces de Pecana. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
El Ñanga pirí Ñanga pirí. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
algarzon Algarzon. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.