Saltar al contenido
Plantamania.net

Plantamania.net

Sitio web para brindar información sobre las plantas.

  • Inicio
  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Contacto
    • Sobre mí
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Alternar formulario de búsqueda
Naranjo Amargo

Naranjo Amargo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

Publicado el 13/04/2021 Por Ysaura Perez

El naranjo amargo es un árbol correspondiente a los cítricos, pertenece a la familia de las rutáceas, es un cruce híbrido que provee un excelente fruto de muchas funciones tanto para la medicina y otras finalidades, su valor nutricional es importante como en todos los cítricos.

El naranjo amargo tiene el nombre científico de citrus x aurantium, es un resultado de injerto entre el citrus máxima y el citrus reticulada, está descrito en los catálogos de plantas medicinales, estos tienen múltiples beneficios para mejorar la salud.

Descripción ¿Qué es el naranjo amargo?

Naranjo Amargo

El naranjo amargo esta planta pertenece a la familia de las rutáceas, es una cruce híbrido que provee un excelente fruto de muchas funciones tanto para la medicina, es originaria del continente asiático en la parte que es más oriental, su cultivo es muy antiguo, y cuenta con una distribución por toda la cuenca mediterránea.

Esta planta de tipo perennifolio, y pueden crecer hasta 8 metros de alto, están cubiertas sus ramas por muchas espinas que son filosas y sus hojas son de modo elípticas, con fines ornamentales, por toda su resistencia es ubicada en espacios de modos naturales, para decorar las calles.

Esta planta son de buen manejo y de buena adaptación a cualquier lugar, sin embargo requiere de algunas especificaciones, se pueden encontrar varias tipos de funciones en cada una de sus partes, en las flores se consigue un aceite que es esencial.

Origen del naranjo amargo

Esta variante cítrica es originaria del continente asiático en la parte que es más oriental, su cultivo es muy antiguo, y cuenta con una distribución por toda la cuenca mediterránea, se cultiva con intención comercial y para formar huertos familiares, pues su producción es muy efectiva.

Algunos autores tienen opiniones que aseguran que el naranjo amargo paso de Libia a lo que es Europa, mientras que en otras opiniones dicen que los árabes lo trajeron desde la India en lo que fue el siglo X, donde tuvo éxito de adaptación al clima y se extendió por todo los países del mundo.

Según otro autor este árbol tiene su lugar de procedencia en las zonas orientales de la India y por su parte la primera descripción conocida de esta planta pertenece a Alberto Magno y este tipo de naranja en muchos países fue utilizada con fines decorativos, ya que el sabor de los frutos era muy amargo.

Se dice que un sr. Que era sacerdote aficionado a la jardinería en lo que fue el siglo XVIII, consiguió después de un injerto la primera especie de naranja apta la cual para consumo humano se dio muy bien.

Características del naranjo amargo

Es un árbol de tipo perennifolio, y pueden crecer hasta 8 metros de alto, están cubiertas sus ramas por muchas espinas que son filosas y sus hojas son de modo elípticas, de mucha fragancia y buen tono verde brillante, con el pecíolo alado, y además las alas obovadas.

Posee flores bisexuales, en crecen en las zonas axilares, son de color blanco y tienen una agradable fragancia, tiene pétalos carnosos y glandulares, con 20 o más estambres. Los frutos son globosos y esféricos, con  una parte aplanada en la base y en el ápice, miden 7 centímetros de diámetro.

Tienen una cáscara verde en el inicio y se va tornando a color naranja cuando maduran, en la parte interna tienen otra piel más fina de color blanco, está cubre la parte carnosa de color amarillento, compuesta mayormente por líquido, también tiene algunas semillas internas pequeñas de color crema.

Como cultivar el naranjo amargo

Esta es la especie cítrica que más se utiliza con fines ornamentales, por toda su resistencia es ubicada en espacios de modos naturales, para decorar las calles, ya que cuando florece se vuelve de un modo atractivo y tiene una excelente tipo de fragancia y puede aportar algo de sombra.

Puede resistir bien el frío y además de las heladas, se habla de que está es una de las mejores plantas para tener en un tipo de jardín y que su cultivo no tiene valor de modo comercial en los frutos, ya que estos no se consumen, pero si son importantes para el uso medicinal.

Este se siembra en menos cantidad que otros cítricos un poco más comerciales y se pueden adquirir todos los patrones en lo que son viveros que están ya crecidos, ya que para tener uno se debe realizar un tipo de injerto entre dos especies cítricas para que salga este tipo de patrón.

Cuidados del naranjo amargo

Estas plantas son de buen manejo y de buena adaptación a cualquier lugar, sin embargo requiere de algunas especificaciones, es una planta que tiene que estar sembrada de modo  libre en un espacio que sea abierto donde reciba la luz del sol directo.

Para la tierra puede servir cualquier superficie, pero estos tienen mejor desarrollo en suelos con acidez y también se mantienen con un riego de modo frecuente que se aplica 3 o 4 veces por semana en lo que es el verano y en el invierno se bajan las cantidades.

El uso adecuado de abono es el de gallinaza o el humus de lombriz y se aplica en la primavera o en el verano y el tiempo indicado para sembrar esta planta es en la primavera, y tienen un soporte de temperatura hasta -12°c bajo cero.

Usos del naranjo amargo

En este árbol se pueden encontrar varias tipos de funciones en cada una de sus partes, en las flores se consigue un aceite que es esencial que se puede usar como un sedante, tranquilizante, como un hipnótico de modo suave y espasmolítico.

La parte carnosa del fruto se utiliza para tratar algunos edemas, además de hemorroides, y de varices, y complicaciones intestinales y también trata la diarrea y las flores y las hojas juntas tienen funciones para curar la tos nerviosa, y el insomnio además de la ansiedad.

Puede tratar complicaciones respiratorias como lo que es el asma, y la gripe, además de los resfriados y la dispepsia además mejoran el apartado digestivo y el estomacal además pueden bajar los niveles de estrés y en otro tipo de uso de modo externo puede frenar la caída del cabello.

Precauciones del naranjo amargo

Estos usos medicinales son siempre tradicionales ancestrales, no tienen una utilidad avalada por los médicos y el consumo de estas partes como medicina puede producir efectos que pueden ser negativos, pueden alterar la frecuencia cardíaca o en lo que es la presión sanguínea, que son influenciadas por la cafeína.

El uso medicinal de esta planta no se puede combinar con otro tipo de medicamentos, también se debe evitar el consumo en personas que padezcan diabetes, además de hipertensión severa, y también hay que evitar el consumo en mujeres embarazadas y en niños menores de 12 años.

Utilidades del naranjo amargo

El naranjo amargo se puede utilizar como una bebida en alguna infusión, se pueden preparar licores con este tipo de sabor que le da un toque excepcional a tus bebidas.

La fragancia que son extraídas de las flores sirve para aromatizar todos los productos de limpieza, también de usan para elaborar lo que son perfumes o para hacer aromatizantes por su sabor fresco y agradable.

Exterior, Frutales Etiquetas:Naranjo Amargo.

Navegación de entradas

Previous Post: Mirtilo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más
Next Post: Naranjo Borde. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más

More Related Articles

Guanábano Guanábano. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
avellanera Avellanera .Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
cafetero Cafetero. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Frutales
El Níspero del Japón Níspero del Japón. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Alfonaigo Alfonaigo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más. Frutales
tangelo Tangelo. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más Exterior
Carolina Gómez

Sobre mí

Hola, soy Carolina Gómez. Apasionada por el mundo vegetal, comparto consejos y conocimientos sobre el cuidado de plantas. Mi objetivo es ayudarte a crear un espacio verde vibrante y saludable. ¡Explora y descubre todo sobre las plantas conmigo!

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn
  • TikTok
  1. Valeria Montesinos en Bowiea Volubilis: Descripción, Características, Cuidados Y Más26/08/2025

    ¡Qué interesante artículo! Me encantó conocer más sobre la bowiea volubilis, una planta tan única y fascinante. La descripción detallada…

  2. Sofía Marín en Top 10 Plantas Enamoradas de la Luna Que Florecen de Noche14/08/2025

    ¡Qué interesante conocer sobre estas plantas nocturnas! Me encanta la idea de tener un jardín que cobre vida al caer…

  3. Valeria Montesinos en Catoche. Origen, Descripción, Variedades, Usos, Cuidados Y Más19/07/2025

    ¡Qué interesante este artículo sobre el catoche! No sabía que la guanábana tuviera tantas variedades y beneficios. Me encanta la…

  4. Valeria Campos en 10 Propiedades Y Beneficios De La Planta Cinnamomum10/05/2025

    ¡Qué artículo tan interesante! Nunca imaginé que la canela, además de ser deliciosa en postres, tuviera tantos beneficios para la…

  5. Valeria Navarro en Biznaga: Descripción, Origen, Usos, Recetas Y Más26/04/2025

    ¡Qué interesante artículo! No sabía que la biznaga tenía tantos usos y beneficios para la salud. Me encanta la idea…

  • Accesorios
  • Bonsáis
  • Exterior
  • Flores
  • Frutales
  • Huertos
  • Interior
  • Medicinales
  • Uncategorized
  • Moda funcional: prendas clave para tu expedición al nevado Mateo
  • Las mejores plantas para purificar el aire en tu hogar
  • Claves para combinar efectivamente remedios naturales y seguros médicos de alto nivel
  • Los 10 medicamentos recetados más buscados y sus opciones de reembolso en seguros
  • Seguros de salud internacionales: cobertura de medicamentos y remedios naturales en el extranjero
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Sobre mí

Copyright © 2025 Plantamania.net.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.